Palmares S.A impulsa el turismo cultural y gastronómico desde Santiago de Cuba

Redacción Exce…
21 July 2025 10:52am
Carlos Negret Simón, especialista comercial de Palmares en Santiago

En el corazón de Santiago de Cuba, donde la tradición se cultiva y la cultura se sirve a la mesa, Palmares se consolida como una de las principales promotoras del sabor y la identidad local. En la edición 20 de ExpoCaribe, conversamos con Carlos Negret Simón, especialista comercial de Palmares en Santiago, quien nos comparte cómo esta empresa ha convertido la gastronomía en un puente entre el patrimonio cultural y la experiencia turística. Una mirada profunda a la labor de quienes defienden, desde cada plato y cada servicio, el alma de una ciudad que se honra a sí misma en cada encuentro.

—¿Qué representa Palmares para esta edición de ExpoCaribe?

—Para nosotros es extraordinariamente importante participar en ExpoCaribe. Esta es la edición número 20, y hemos estado presentes en todas las anteriores. Nuestra participación se manifiesta principalmente de dos maneras. Primero, a través del servicio de catering y restauración que ofrecemos a empresarios, participantes e invitados de la feria.

Además, en el área del Centro Cultural Heredia —que es la sede oficial del evento— están representados algunos de nuestros mejores restaurantes. Entre ellos, el restaurante El Morro, que es uno de los más importantes de Palmares en Santiago y un referente en el destino turístico Santiago de Cuba. Es un restaurante cuatro tenedores ubicado en la entrada de la bahía, en un entorno increíblemente hermoso.

También participa el restaurante El Cayo, situado en cayo Granma, al centro de la bahía santiaguera, uno de los pocos cayos habitados en Cuba, con un paisaje singular rodeado de montañas, mar y la entrada de la bahía. Por último, está la presencia de Tropicana con el restaurante Pavo Real, considerado uno de los más bellos de Santiago, con paredes y techos decorados con vitrales. Estos tres restaurantes forman parte de la oferta en ExpoCaribe, junto a otros servicios colaterales que brindamos.

—¿Cuáles considera que son los productos y servicios estrella de Palmares en Santiago de Cuba?

—Santiago cuenta con un grupo importante de restaurantes, y la línea de negocios de restauración es significativa. Además de El Morro, El Cayo y Pavo Real, tenemos el restaurante Barracón, dedicado completamente a la comida afrocubana, que rescata tradiciones, cultura y recetas propias.

También está el restaurante Matamoros, que se identifica fuertemente con la cultura local al rendir homenaje al Trío Matamoros. Allí, los clientes pueden disfrutar de una excelente comida acompañada de un espectáculo musical en vivo que recrea las canciones del trío.

En resumen, los productos estrella de Palmares Santiago combinan cultura, tradición e identidad santiaguera. Santiago es una ciudad creativa en la música y tiene manifestaciones culturales como el bolero, que es patrimonio de la humanidad. La tradición culinaria debe ir de la mano con la cultura local para un desarrollo turístico sostenible.

—Desde el punto de vista estratégico y comercial, ¿qué alianzas o colaboraciones busca Palmares Santiago con las empresas expositoras en ExpoCaribe?

—Estamos avanzando en alianzas importantes con proveedores que benefician no solo a Palmares, sino a toda la provincia. Por ejemplo, con la productora Tropical Contramaestre, que aporta jugos y frutas frescas, además de una línea de helados muy conveniente para nosotros.

También estamos estableciendo acuerdos con proveedores de productos agrícolas y cárnicos, fundamentales para nuestra oferta. Estas alianzas tienen un enfoque de mutua conveniencia y fortalecen la cadena de valor local.

—¿Palmares Santiago tiene planes de expansión o nuevos proyectos?

—Santiago cuenta con más de 40 instalaciones turísticas que abarcan diversas líneas de negocio. Nos interesa mucho el desarrollo de un turismo inclusivo, sostenible y autosustentable.

Por ejemplo, la Campiña Tropical dentro del Complejo Tropicana; el complejo Himbanbay en el Segundo Frente, en una zona montañosa con varias ofertas turísticas; y la Finca El Porvenir, ubicada a unos 20 km de la ciudad, que es una especie de oasis intramontano con una piscina natural alimentada por un río cercano a la Gran Piedra. Este sitio promueve el turismo de naturaleza, con senderos ecoturísticos en desarrollo para que los visitantes disfruten tanto del agua cristalina como del entorno natural.

Estos tres lugares contribuyen al desarrollo del turismo de naturaleza, y trabajamos para facilitar un acceso libre pero seguro para los visitantes.

—¿Con qué agencias de viaje trabajan actualmente?

—Trabajamos con Havanatur, que es el receptor principal de eventos en la región oriental, y con Amistur, que facilita la llegada de grupos de solidaridad y amistad tradicionales a la ciudad. También colaboramos con Cubatur, que opera vuelos semanales desde Madrid, y Ecotur, especializada en turismo de naturaleza.

Además, tenemos vínculos con Paradiso, que promueve el turismo cultural. En nuestra oferta, la música es un elemento clave, ya que Santiago es ciudad creativa musicalmente y contamos con espacios como el Patio del Bolero, dedicado a esta manifestación.

En cuanto a la vida nocturna, tenemos dos cabarets destacados: San Pedro del Mar y Tropicana. También operamos franquicias como el Floridita y la Bodeguita del Medio, donde la restauración siempre va acompañada de música en vivo, con agrupaciones que llevan la esencia cultural santiaguera a todos los visitantes.

—¿Desea agregar algo más?

Para nosotros es un placer estar en ExpoCaribe, como lo hemos hecho en todas las ediciones. En eventos como Varadero Gourmet, llevamos siempre un equipo gastronómico de la región.

Quiero felicitar la excelente preparación y atención de los equipos en cada instalación. Eso demuestra una apuesta real por el capital humano, que se autosupera ante los retos que enfrenta la sociedad cubana, especialmente en estos tiempos complejos.

El detalle está en la calidad, en preservar las buenas prácticas y mantener el profesionalismo en el sector de ocio, entretenimiento y gastronomía. De nada vale que un lugar sea bello o tenga una cocina de primer nivel si no se acompaña de una sonrisa, de saber hacer y de una atención profesional que garantice una estancia feliz. Ahí está el verdadero valor y la batalla que debemos ganar.

 

Back to top