Hacia Asia con escala en La Habana

Dedicada al 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, del 6 al 10 de octubre tuvo lugar en la capital cubana la cuarta edición de Asia-La Habana 2025, un encuentro devenido en oportunidad para dar a conocer la identidad del producto cubano y estrechar lazos de amistad, comerciales y culturales entre Cuba y el continente asiático.
Según explicó a la prensa Mayara Zulueta Díaz, subdirectora comercial de la sucursal Este Vedado de la Empresa Comercial Caracol, organizadora de Asia-La Habana 2025, el evento contó con alrededor de medio centenar de asistentes, la mayoría procedente de China, aunque también acudieron participantes de Japón, Estados Unidos, Italia, Turquía y Canadá.

"Hemos logrado atraer clientes de más lugares que en ediciones anteriores y vender todas las actividades del programa. En la finca “El Divino”, llevamos dos torcedores a la competencia de las cenizas, y los participantes hicieron intentos de torcer sus propios tabacos", apuntó Zulueta Díaz.
Entre las actividades desarrolladas como parte del programa, que fusionan las tradiciones de ambos pueblos, destacan presentaciones, conferencias de expertos, espectáculos artísticos, así como la visita a El Laguito, una de las más emblemáticas fábricas de tabaco de la capital cubana, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el proceso de elaboración de los Habanos.
En la jornada final, se realizó una subasta de un humidor, que comenzó por 19 mil dólares y cerró en 30 500, obra de un artista del Fondo Cubano de Bienes Culturales de Pinar del Río, que contenía cajas de diferentes vitolas de Habanos y botellas de los más distinguidos rones cubanos... pura cubanía. Las utilidades son donadas a los servicios pediátricos del sistema de oncología.
Se programa la quinta edición de Asia-La Habana del 5 al 9 de octubre de 2026.
