Grupo Excelencias-Balada Tropical: Estética y alianzas al amparo de FITCuba

La Feria Internacional de turismo es un escenario de concertación y negociaciones indiscutibles para la llamada Industria sin humo. La edición 39 en la fortaleza San Carlos de La Cabaña no constituye excepción, en ese sentido, solo que el Grupo Excelencias, y los proyectos Balada Tropical, El Jíbaro, y CNA-3 Mobiliario se han aliado, para hacer de su stand, un producto de estándares de calidad y confort más elevado.
Jorge Pablo Lima, miembro fundador de Balada Tropical expresó que siempre han estado imbuidos en el modo en el que se construyen las relaciones, vocablo crucial en materia de turismo y negocios.
“Hace dos años ingeniaron un cóctel que representara las lógicas del proyecto al cual le dieron denominación homónima. De conjunto con 14 cantineros que participaron en un concurso en el Museo del Ron y obtuvieron dicho cóctel.
Este año la Bienal nos invita para hacer una presentación al amparo de sus jornadas y germinó Speakeasy, que no es más que crear las condiciones en las que el cóctel se presenta desde un contexto del arte. Eso nos condujo a establecer vínculos con otras galerías como extensiones de este proyecto entre las que descuellan Estudio-50, Procesual Art Studio, A+, y Arte Continua, además de bares donde el cóctel se presenta como El Jíbaro, Café del Ángel, Mar Adentro, y Living Havana.
La inserción del cóctel y de Balada Tropical en el contexto de FITCuba no es más que la consecuencia natural de este proyecto. Digamos que el lugar donde nuestra preocupación de cómo establecer relaciones con otras disciplinas, otros saberes, específicamente en el área del turismo.
Nos resulta sumamente interesante desde el punto de vista del arte la manera en la que se pueden establecer relaciones no solo estéticas, sino también situacionales, de otro tipo, que no sean meramente formales. Se trata de ver al arte como un puente de interconexión, y esos son esencialmente los rasgos distintivos de Speakeasy, compartiendo acá con CNA-3 mobiliario, el Grupo Excelencias y El Jíbaro”, ahondó Lima, involucrado con Balada tropical desde sus tiempos de estudiante en el Instituto Superior de Arte (ISA).
¿Esencias y de qué mieles se nutre Balada tropical más allá de estos escenarios coyunturales de la Bienal y FITCuba?
“Balada Tropical se fundó en el 2010 cuando todos éramos estudiantes del ISA. Desde entonces nos hemos encargado de generar experiencias sensoriales a gran escala. Siempre que nos llaman seleccionamos un espacio para realizar una intervención o presentación porque no vamos meramente de sonido, arte o teatro, con lo que nos asocian en muchas ocasiones. Se trata de interconectar cada uno de esos motivos. Realizamos estudios de campo y recreamos un motivo fundamental.
Por ejemplo intervenimos en un gimnasio en los años 2011-2012 e intentamos recrear un concepto de aparatos cansados, en la personificación de aquellos que lo usan. Como esa hay otras presentaciones, con construcción de presentaciones que pretenden movernos hacia un desenlace sensorial a gran escala. Para lograrlo incorporamos varios saberes: sonidos, textos, materiales, experiencias aliadas…
¿Cómo manejaron esa interconexión acá en FITCuba?
“Para nosotros hay algo esencial: la manera en que se establecen relaciones es como decir un material, el mármol que se modela con un fin determinado y eso es lo que realmente adquiere la cualidad de arte para nosotros”.
Poe su parte Víctor Piverno significó que alianza no se vuelve más que un gesto necesario. Incluye formas, maneras, posibilidades. “Normalmente este trabajo que hemos empezado a desarrollar, con alianzas no circunscritos al entorno artístico, surge una interrogante asociada a nuestra presencia en un foro empresarial como FITCuba.
El arte comienza a construir nociones nuevas sobre cómo poder fomentar lo que esas empresas consideran medular o sencillamente su producto. Es desde nuestra perspectiva muy necesario en el país, en aras de adquirir visiones nuevas, algo de lo que el arte nunca está exento. Por el contrario, valida esas construcciones.
El año próximo, en nuestro décimo aniversario pretendemos desarrollar una gran exposición en el Museo de bellas artes. Todas estas alianzas no serán más que construir un año de trabajo para ese momento crucial.
No hay momento más idóneo para construir que esta feria entre empresas. Es el momento idóneo para servir de enlace en la creación de nuevas y sólidas relaciones”.