Lo último de Excelencias Cuba
Clausuran FITCuba 2025

Las nubes tienen nombres y apellidos

Redacción Exce…
23 February 2023 10:26am
Nubes

Recién comenzados mis estudios en la Escuela de Meteorología hace ya bastante tiempo, tocaba la primera clase de Meteorología. Pensando en que íbamos a ver todo tipo de equipos e instrumentos, cual no sería nuestra sorpresa cuando el Profesor Bosch nos sacó afuera a contemplar las nubes; y es que las nubes constituyen el diagnóstico y el resultado de diferentes fenómenos meteorológicos, de ahí su importancia.

Las nubes son realmente signos que delatan, de forma visible, el carácter estable o inestable que presenta la atmósfera en un momento determinado a la altura en que ellas se encuentran. Las nubes nos hablan, pero hay que saber interpretarlas para conocer qué es lo que dicen. Son una clara referencia de anticiclones, ciclones, frentes fríos, y áreas de tormentas eléctricas, por mencionar solo algunos ejemplos.

Ejemplo de nube alta: Cirrus.
Ejemplo de nube alta: Cirrus.

 

Mucho antes de que la Meteorología fuese reconocida como una Ciencia, el hombre aprendió a presagiar los cambios de tiempo fijándose en las nubes. Aún hoy, nuestros campesinos y pescadores, que para su trabajo resulta vital el conocer el tiempo que habrá a corto plazo, las nubes dan señas visibles para que ellos asocien el tiempo futuro al estado presente que presentan las nubes, de dónde vienen y hacia dónde van. A pesar de las colosales tecnologías que hoy emplean los meteorólogos, para su lugar de trabajo, los campesinos y pescadores continúan teniendo en las nubes una ayuda extremadamente valiosa para su trabajo.

Las nubes se forman a partir de la condensación del vapor de agua, aunque se requiere otro elemento, los núcleos de condensación. En las nubes, no en todas, se forma la lluvia, la nieve y el granizo, en procesos muy diferentes y al mismo tiempo complejos, que no es mi propósito explicar ahora aquí.

Las nubes medias son generalmente estratificadas, de ahí su nombre genérico Status, y pueden tener poco grosor, pero una extensión bastante grande.
Las nubes medias son generalmente estratificadas, de ahí su nombre genérico Status, y pueden tener poco grosor, pero una extensión bastante grande.

 

Es que quiero concentrar este artículo a otra cosa interesante que aprendimos en nuestra primera clase de Meteorología, que cada tipo de nube se le conoce con un nombre, y lleva algo así como un apellido, y aunque modernamente se trata de llevar al idioma vernáculo, realmente los nombres de las nubes vienen dados nada más y nada menos que en latín.

Pues, aunque normalmente las personas no se den cuenta, hay 10 tipos o géneros de nubes, que se pueden agrupar en 5 familias.

Están las nubes altas, llamadas generalmente Cirrus. Son nubes blancas, tenues, fibrosas, que forman rizos o plumas, que están formadas por pequeños cristales de hielo y se encuentran a alturas entre 5000 y 8000 metros, pero que pueden llegar a 12000 metros.

Las nubes medias están compuestas por los Altocúmulus y los Altroestratus, con alturas entre 2000 y 5000 metros.

Las nubes bajas están representadas por Stratus, Stratocúmulus y los Nimbostratus. Tienen generalmente alturas entre 200 y 2500 metros, según sea su tipo, y son nubes de desarrollo horizontal, que pueden cubrir cientos de kilómetros, dando una lluvia ligera, pero continua, de gran duración. Son nubes que se observan muy bien durante el invierno en latitudes medias y altas.

Y hay además nubes d desarrollo vertical, que crecen como torres, y ahí están los Cúmulus, entre ellos la nube de tormenta por excelencia, la única que ocasiona tormentas eléctricas, que es el Cúmulunimbus, que crece desde muy cerca de la tierra hasta alturas de 12 a 14 kilómetros.

Nubes de desarrollo vertical:  Cúmulus Húmilis que son nubes de buen tiempo
Nubes de desarrollo vertical:  Cúmulus Húmilis que son nubes de buen tiempo

 

Y claro, que no voy a extenderme demasiado, pero, para que les sirva de ejemplo, entre os Cirrus están los Cirrocúmulos, Cirroestratus (causante de los halos lunares y solares que vemos de vez en cuando en el cielo), en gran admiración, y así por el estilo, se van nombrando las nubes.

Otra nube de desarrollo vertical, en este caso es la temible, gigantesca, nube Cumulunimbus, las nubes de tormentas eléctricas.
Otra nube de desarrollo vertical, en este caso es la temible, gigantesca, nube Cumulunimbus, las nubes de tormentas eléctricas.

 

Como cuestión práctica, podemos simplificarlo para mejor comprensión de Uds., diciendo que,

  • las nubes altas, los Cirrus, no producen lluvia y casi no oscurecen el cielo; en latitudes medias;
  • las nubes medias, como los Altocúmulos Castellanis (en forma de torres o castillos), presagian tormentas en latitudes medias, pero otro tipo, los Altostratus, hacen que se observe una corona en el Sol o La Luna, lo que es algo sólo interesante.
  • las nubes bajas, casi siempre son de lluvia, nieve y mal tiempo, especialmente en latitudes medias, donde ocupan una vasta extensión  asociadas a sistemas invernales;
  • las nubes de desarrollo vertical, son las más comunes en el trópico. Los Cúmulos Húmilis (humildes) son de buen tiempo. Pero a medida que el calentamiento actúa en las tardes de verano, incrementan su altura y se convierten en Cúmulus Congestus (que producen lluvias y chubascos) y después en el Cúmulonimbus, la nube de tormenta, muy peligrosa siempre por los rayos, y peor cuando alcanza características de severidad, pues puede tener asociada tornados, lluvias intensas de corta duración, con inundaciones repentinas, granizos o vientos lineales fuertes, no asociados a tornados, pero también destructores. Puede tener su base tan baja como 200 metros de altura, mientras que el tope o cima, puede llegar a los 12-14 kilómetros.

Como han podido observar en esta breve pincelada, las nubes tienen nombres y apellidos; para los meteorólogos son de una gran importancia, pero para los hombres del campo y el mar, también.

 

Back to top