Festival de teatro en Camagüey aborda temas infantiles nunca antes tratados

alina
24 February 2017 12:11pm
Festival de teatro en Camagüey aborda temas infantiles nunca antes tratados

Niños y niñas de la primera infancia a la adolescencia, acompañados de familiares o amigos, se convirtieron en protagonistas en Camagüey de la novena edición de Teatrino, un festival teatral de alcance universal, llamado a ser un evento de primera línea en el turismo cultural cubano. 

Peter Pan y Cenicienta, la vida en la niñez y la adolescencia, con todas sus alegrías, sus miedos y conflictos incluidos, sin distinción de razas o nacionalidades, en una representación teatral de actores y actrices infantiles y adultos, grupos de música y danza, titiriteros y marionetas, desfilaron por escenarios y plazas públicas.

La magia de los personajes reales o fantásticos, las obras, la imaginación y la reflexión inteligente se apropiaron  de varios espacios de la legendaria Ciudad de los Tinajones, una de las plazas con mayor tradición en el arte de las tablas en Cuba,  incluidos los históricos teatros Principal (1850) y Avellaneda, reabierto recientemente, tras una total restauración.

Sorprendidos visitantes extranjeros, sin información previa, que llegaron a Camagüey  durante la última semana disfrutaron con una mezcla de curiosidad y asombro las escenificaciones callejeras en el bien conservado Centro Histórico, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, algo que da un valor agregado a los atractivos de la villa fundada en 1514.

Incluso en los teatros que sirvieron de sede a la IX edición del Festival Teatrino, entre el miércoles 15 y el domingo 19 de febrero, era posible encontrarse con turistas atraídos por uno de los eventos del arte de las tablas para niños más reconocidos en el país.

Sin embargo, la universalidad de este festival de teatro para niños radica en la habilidad de los creadores para generar alegría sin facilismos o en el osado e inteligente abordaje de temas tabú, para llegar con luz a esas zonas oscuras que dificultan la formación integral de las más jóvenes generaciones en Cuba o cualquier otro país.

Entre las participantes que otorgaron mayor prestigio y nivel a esta IX edición de Teatrino estuvo Blanca Felipe Rivero, considerada por la crítica como “como la dramaturga más montada en la escena cubana actual, por la intensidad y la irreverencia de tantas historias suyas que vuelan dentro y fuera del teatro para niños.”

Habanera y actual profesora de Metodología de Investigación y Análisis Teatral en la Universidad de las Artes, donde dirige la Cátedra Freddy Artiles, cuenta entre sus títulos más recientes una trilogía en la que -según explicó aquí a la prensa- expone “esa mirada diferente o cuestionadora del universo infantil, con temas difíciles, poco o nunca tratados en la dramaturgia cubana, que llegaron primero a la literatura, pero nunca al teatro”.

Esa trilogía la integran Ventana de estrellas —que la compañía camagüeyana La Andariega montó como Jardín de estrellas—, ¡A las tres de una vez! e Historias que vuelan dentro, aglutinadas en un volumen con el sello de Ediciones Alarcos, en el 2016, y presentado ese mismo año en el Festival Nacional de Teatro de Camagüey.

“En Ventana…, dijo, se trata el tema del abandono. En ¡A las tres…! la sobreprotección familiar y el abuso sexual. En Historias… el bullying —como se identifica el fenómeno del acoso escolar, a toda forma de maltrato físico, verbal, psicológico —el dilema del niño amanerado dentro del marco escolar. Todo eso tiene que ver con los espacios fundamentales del ser humano como el hogar, el barrio, otros entornos y la escuela”.

Los temas tratados en sus presentaciones y el evento teórico que lo complementa revelan la trascendencia del Festival Teatrino, que en esta ocasión clausuró sus jornadas finales con 14 funciones a cargo de elencos de las provincias de Granma, Guantánamo, Las Tunas y Camagüey.

Aclamadas presentaciones a teatro lleno de Teatro Tuyo, de Las Tunas, con la obra SuperBandaclown, en la sala Avellaneda, y Me dicen Cuba del conjunto Arlequín y el Centro de Promoción de la Danza Fernando Alonso, en el Teatro Principal, pusieron de manifiesto la riqueza del talento en el arte de las tablas presente en más de una plaza en Cuba.

Back to top