La piña cubana llega a Europa

alina
03 September 2014 6:06pm
La piña cubana llega a Europa

Después de algunos años ausentes en el exterior, la piña de Ciego de Ávila se abre paso en Europa, con perspectivas de crecimiento en los envíos por la amplia demanda de este alimento.

Cosecheros estatales y del sector cooperativo-campesino son los ejecutores de la iniciativa, agrupados en la Empresa Agroindustrial de Ceballos, la única en la Isla con este tipo de gestión financiera.

El ingeniero Wilver Bringas Fernández, director de la entidad, expresó que de enero a la fecha  enviaron más de 500 toneladas de la fruta fresca a Italia y Francia, cifra por encima de la prevista para este año y continuarán los embarques.

Tal resultado se enmarca en el Lineamiento 195 aprobado en el VI Congreso del Partido, enfilado a 'Reanimar la actividad citrícola, incrementar la producción de otras frutas y asegurar la comercialización eficiente de sus producciones en los mercados nacional e internacional'.

Bringas dijo que esperan extender esas ventas a otros países europeos debido al interés por el tamaño, dulzura y otras cualidades del fruto, cuya variedad se conoce por MD-2, traída a Cuba desde Costa Rica y cultivada solamente en Ciego de Ávila.

En el sur de la capital avileña existe un centro beneficiador del producto, que incluye cepillado, fumigación, encerado seco y otras labores, y el traslado al exterior es con su corona para darle mayor protección y excelencia.

El suministro al mercado foráneo y también a los centros turísticos cubanos posibilita ingresos de recursos monetarios, válidos para proseguir las siembras y adquirir insumos.

La provincia ha cosechado más de cuatro mil 400 toneladas de la reina de las frutas, de cinco mil 500 programadas para este año, lo cual se considera un buen despegue, pues este fue uno de los  cultivos más afectados en Cuba en la última década del pasado siglo y los primeros tiempos de la actual centuria.

Con información de AIN

Back to top