La Virgen de la Caridad del Cobre en el alma de Cuba

Hace pocos días se presentó en El Cobre el libro “La Virgen de la Caridad del Cobre en el alma de Cuba” de Emilio Cueto, libro que recoge una extensa y cuidada recopilación de cómo ha sido pintada, cantada, llevada a las circunstancias más comunes esa imagen tan cubana y tan nuestra, la Virgen de la Caridad.
Recoge en cerca de 500 páginas, la presencia de la Virgen de la Caridad en múltiples aspectos de la cultura cubana. Hay alrededor de mil obras inventariadas de artes plásticas, setecientas de literatura, doscientas de música… “Es abrumador el impacto de la Virgen en nuestra cultura. El cubano la hizo suya no solamente en el altar sino incorporándola a su cotidianeidad”, confesó el autor del libro.
“Presentar el libro en El Cobre… Obviamente es un evento indescriptible, sencillamente porque es un privilegio que muy pocas personas tienen de presentar un libro delante de la biografiada. Ella es la persona en la cual me inspiré para recopilar su información. Verme allí delante de su imagen, la verdadera imagen de hace cuatrocientos años, y poder presentar la obra hecha siguiendo sus pasos, fue muy emotivo, muy emotivo.”
Este volumen se podrá encontrar en todas las diócesis de Cuba gracias a la Conferencia Episcopal y el propio autor se comprometió en presentar un ejemplar en cada biblioteca municipal y provincial. De manera que va a estar realmente en toda Cuba.
Emilio ha vivido en distintos lugares del mundo y cuenta con agrado como a cada lugar que va encuentra algo de Cuba. “En Azerbaiyán o en México te encuentras a la Caridad de El Cobre o a un libro de Martí, o partituras, o un restaurant cubano. El restaurant cubano está en todas partes del mundo. O sea, me sorprende que una isla del tamaño de esta (no es Venezuela, no es Argentina, no es Brasil) tenga tanta presencia, tanta aceptación, y es muy emotivo. Yo lo encuentro curioso, ir paseando por una ciudad y ver una banderita cubana, o una Caridad de El Cobre, o un menú en el que venden ropa vieja. Entonces uno se pregunta: pero cómo llegamos hasta aquí.
Confiesa que la primera sorpresa relacionada con la Virgen se la llevó cuando llegó a Barcelona y en uno de los vitrales de una de las iglesias más importantes de Barcelona, encontró un vitral de la Virgen de la Caridad de El Cobre muy hermoso, además, con un escudo de Cuba. Recuerda igualmente que en su investigación encontró una invitación de 1920 para la inauguración del altar de la Caridad en Melilla, África. “Claramente me sorprendió porque no lo esperaba. Al final, hurgando en la información, resultó que el Gobernador de Melilla en el 1920 era de Santiago y el alcalde de Melilla era cubano. O sea, coinciden en Melilla alcalde y gobernador y claro eso propició que se pusiera la imagen dela Virgen.”
Emilio Cueto en la actualidad se encuentra inmerso en un trabajo que recogerá la música que sobre Santiago se ha hecho, para presentarla en el concierto del V Centenario de Santiago de Cuba, el próximo año.