Ron Santero recibe certificación de inocuidad
Aunque continúan siendo perjudiciales para la salud, quienes decidan consumir el ron y aguardiente Santero al menos cuentan con la certeza de que presenta la certificación de inocuidad según la Norma Cubana NC-136, recientemente otorgada a la Unidad Derivados Paraíso.
En la Destilería laboran en la implantación de un sistema de gestión de la calidad, aún sin certificar, para los alcoholes que se utilizan como materia prima en la propia ronera y otros consumidores como Biotecnología, Suchel y Havana Club Internacional.
De esta manera, los rones y el aguardiente fabricados aquí resultan más competitivos para su comercialización, que en el mercado externo despunta sobre todo hacia Alemania, Bielorrusia y en menor medida España.
De acuerdo con las especialistas, “todo esto lleva una continua actualización y se está trabajando como un sistema, este año vamos a diseñar uno integrado que incluye calidad, inocuidad, capital humano y medio ambiente”, parámetro este último donde se mantienen las principales deudas de Derivados Paraíso.
Junto al hotel Brisas Trinidad del Mar y la Unidad ToriCuba de la Empresa de Granos Sur del Jíbaro, esta constituye la tercera entidad del territorio que cuenta con un sistema de gestión capaz de garantizar que sus alimentos no resulten dañinos para los consumidores.
A pesar de las paralizaciones de casi dos meses, fundamentalmente por dificultades con el manejo de los residuales, desde el punto de vista productivo en lo que va de año, la Unidad logra sobrecumplir las producciones previstas de alcohol, levadura y bebidas alcohólicas a granel; mientras que por dificultades con la importación de envases de cristal y por limitaciones técnicas no se alcanza el compromiso de fabricación de ron embotellado ni de gas carbónico, respectivamente.