Nace una nueva estrella en el Vedado: la gran obra de la Torre K

Redacción Exce…
02 May 2025 7:36am
Alexeis Torres Velázquez, director de marketing de Iberostar Cuba

En el marco de FitCuba 2025, el evento más importante del calendario turístico nacional, se celebró una velada especial en la recién inaugurada Torre K, una instalación hotelera que ya se distingue como nuevo ícono en el corazón del Vedado habanero.

La noche convocó a una audiencia amplia y diversa, reflejo de la vitalidad del turismo en Cuba y del interés internacional por sus proyectos de desarrollo. Asistieron el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, autoridades del Gobierno, representantes de organismos estatales vinculados con el sector turístico, cultural y económico, así como una nutrida representación del cuerpo diplomático acreditado en la Isla.

Nace una nueva estrella en el Vedado: la gran obra

 

También formaron parte del encuentro directivos de cadenas hoteleras nacionales y extranjeras, turoperadores, agencias de viaje, aerolíneas, inversores, plataformas digitales de servicios turísticos y medios de prensa nacionales e internacionales. No faltaron reconocidas figuras de la cultura y el deporte, así como de la gestión patrimonial.

La Torre K fue presentada como símbolo vivo de la cultura popular cubana: música, arquitectura, arte, historia y hospitalidad confluyen en este espacio donde ciclos patrimoniales dialogan con propuestas contemporáneas, como lo demuestra este edificio internacional nacido en plena Avenida 23, arteria que —como se dijo durante la velada— "nace en el mar y muere en un río", y que sabe a cine, a academia, a ciudad viva.

La bienvenida estuvo a cargo del presidente del Grupo de Turismo Gaviota, Carlos M. Latuff Carmenate, quien agradeció a quienes hicieron posible esta nueva estrella de la hotelería cubana y reafirmó el compromiso con el desarrollo del país. En sus palabras, recordó que este avance no se ha detenido, ni siquiera ante escenarios complejos, y anunció nuevas aperturas en destinos clave como Cayo Santa María y Varadero, donde nacerá Playa Luxury Varadero, bajo los conceptos de lujo sostenible y formación profesional.

Seguidamente, Alexeis Torres Velázquez, director de marketing de Iberostar Cuba, compartió un emotivo mensaje en el que definió a esta instalación como "un reflejo auténtico de nuestra historia, nuestro sabor, nuestra identidad". Subrayó que se trata de una red de hoteles que se numerizan, pero cuentan historias únicas en cada rincón, en cada detalle, con una marca que sigue siendo "el milagro de la gente".

En exclusiva para la revista Excelencias, Torres Velázquez ofreció más detalles:

“Hablamos de una nueva estrella porque se trata del hotel más alto de Cuba, con 41 pisos y una concepción inédita que mezcla la hotelería con el cine. Cada planta rinde homenaje a una película cubana. Tenemos espacios como Mar Vertical, Habanastation, Habana Selfie o Habana Blues en el piso 41, con las mejores vistas de la ciudad. Es una apuesta por lo urbano, por el turismo de convenciones y por una narrativa cultural que conecta con el alma de La Habana”.

Destacó que Iberostar celebra 30 años en Cuba y que, aunque ya está presente en La Habana, Varadero, Holguín y los Cayos, el 20 % de su portafolio está en expansión:

“Seguimos apostando por Cuba como un destino versátil, que puede ofrecer productos al más alto estándar incluso en medio de complejidades. Queremos llegar al viajero más joven, más digital, sin perder la esencia de ser un negocio de piel, de cercanía”.

La cadena española, presidida por Miguel Fluxá, se reafirma en el país con una oferta segmentada: hoteles Grand como el Packard y el City, Selection para el turismo familiar, y la línea Origin en el rango de cuatro estrellas.

Durante la presentación se proyectó un material audiovisual dedicado a La Habana, ciudad que fue celebrada como ciudad de cine, ciudad con dos corazones: el patrimonial de La Habana Vieja y el moderno, cultural y vibrante del Vedado, donde nace ahora esta nueva estrella.

Uno de los momentos más aplaudidos fue la actuación de Habana Grup, agrupación que fusionó géneros tradicionales con canciones universales, reflejando el espíritu plural y festivo de la ciudad.

La velada cerró con un brindis por el futuro del turismo cubano, por el alma hospitalaria que da sentido a cada obra, y por esa Habana que nos acoge con su luz, su fuerza y su futuro infinito.

Nace una nueva estrella en el Vedado: la gran obra

 

 

Nace una nueva estrella en el Vedado: la gran obra

 

 

Nace una nueva estrella en el Vedado: la gran obra

 

Back to top