
Por estos días la capital cubana del Caribe celebró sus famosos carnavales. En esta ocasión arribó a la 345 edición la fiesta popular más importante que tiene la ciudad heroica y el Grupo Excelencias quiere invitarle a conocer las opiniones de Orlando Vergés Martínez, director de la santiaguera Casa del Caribe con relación al tema y los premios entregados en el Carnaval en las categorías Infantil y Adulto.
Lea aquí: Premios del Carnaval

La ciudad de Santiago de Cuba contará con un Centro de Ocio, producto turístico concebido para el disfrute de la familia y será una de las obras del sector a entregarse en el aniversario de la fundación de la villa, en julio del próximo año.
Primero de su tipo de la provincia, tendrá una ubicación privilegiada en la avenida Victoriano Garzón, en un espacioso inmueble conocido por la Casa Blanca por el color de su fachada, con avanzado deterioro.

Son muchas las personas que conocen los hechos acontecidos el 26 de julio de 1953 en el Cuartel Moncada de Santiago de Cuba. En el pueblo indómito la memoria aún fresca de los más viejos de casa les permite recordar aquella madrugada: los disparos que parecían fuegos artificiales, recuérdese que para esa fecha Santiago celebra sus famosos carnavales; las dudas porque nadie conocía con certeza qué pasaba en el Cuartel; los comentarios de que los soldados se estaban enfrentando entre ellos; la prohibición de los mayores de salir a la calle “a nada”.

¿Qué sucederá en Santiago de Cuba cuando hayan pasado 365 días desde este 25 de julio de 2014? Es una pregunta a cuya respuesta el Grupo Excelencias consagrará buena parte de su potencial profesional y periodístico, rindiendo honores a la segunda urbe en importancia de Cuba.

El pasado 24 de junio tuvo lugar una reunión del grupo Cariforum en Bruselas con las directivas de la Organización de Turismo del Caribe (OTC), Bonita Morgan, Directora de Movilización de Recursos y Desarrollo y Carol Hay, Directora de Marketing para Gran Bretaña y Europa, la primera secretaria de la embajada de Cuba, Marta Castillo, asistió al evento representando al país.

Guanabacoa, hija de San Cristóbal de La Habana, acaba de arribar a su 460 aniversario. ¿Cuánto contribuye su historia al patrimonio cultural cubano? Si partimos de entender que en el origen y consolidación de pueblos y ciudades, podrán tanto los hombres de ciencias como el habitante común encontrar un texto cultural desde el cual comprender su presente, entonces a priori podemos establecer que la construcción de Guanabacoa deviene una especie de lección de historia en la isla de Cuba en tanto cada fragmento de su cultura es un signo desde el cual entender el universo de ideas que se dieron cita en este barrio, al que el gesto heroico de José Antonio Gómez Bullones bautizó como la Villa de Pepe Antonio.