En FITCuba 2025 se promueve el turismo multidestino

Durante la última jornada de la 43ra Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2025, este sábado 4 de mayo se desarrolló en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana, la VII Reunión de ministros y altas autoridades de Turismo del ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos).
Con el turismo multidestino como tema recurrente y una apuesta por un turismo responsable en la región, la reunión estuvo presidida por la viceministra cubana de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal; la directora general de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, Edith Peraza; y el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda.
En un contacto previo con la prensa, Edith Peraza se refirió al propósito del ALBA de multiplicar el destino caribeño, la posibilidad de nuevas rutas para conectar a “nuestros países”, y a la cooperación para impulsar el turismo cultural, sobre la base de que “nuestra región latinoamericana y caribeña es rica en cultura, en diversidad, en música; creo que la cultura, además, es una manera de unirnos, de hacernos sentir parte, de hermanarnos. Entonces, para nosotros la cultura es elemental”.
Abrió la sesión el momento siempre esperado de la foto oficial, seguida en este caso por un video portador de un saludo del secretario ejecutivo de la Alianza ALBA-TCP, Jorge Arreaza, quien no pudo estar presente por situaciones de salud. Transmitió el mensaje de que “la conectividad aérea, sobre todo, pero también marítima, es un gran tema para el turismo en los países de la Alianza Bolivariana. La armonización de las normas para las visas, principalmente en el caso de estos multidestinos que ya ustedes están por aprobar, para que turistas de distintas partes del mundo vengan y visiten uno, dos, tres destinos distintos de los países del ALBA, con una facilidad en los trámites y el visado que les permita circular sin mayores complicaciones”.
Más adelante, Carreaza se refirió a la necesidad de posicionar la marca País o marca regional del ALBA como destino turístico, la que debe difundirse y promocionarse “para que se conozca y se sepa de las bondades de nuestra diversidad turística, y que también los turistas en el mundo puedan identificar los destinos de nuestra Alianza Bolivariana”. Lanzó asimismo la posibilidad de concebir una FIT-ALBA, una feria internacional de turismo del ALBA, donde los 10 países y algunos invitados “puedan mostrar sus bondades, sus destinos, sus facilidades de manera compartida”.
Las palabras iniciales de la sesión estuvieron a cargo del titular de Turismo de Cuba, en su condición de anfitrión. En torno al tema central del multidestino, García Granda apuntó que “en los encuentros previos a esta reunión, profundizamos en la importancia de innovar en nuestras ofertas, en la capacitación del personal, la diversificación de la experiencia para atraer a distintos públicos y en potenciar conexiones que fortalezcan el flujo de visitantes entre los países (…) establecer alianzas que favorezcan el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de infraestructuras para mejorar la conectividad regional y facilitar que los visitantes disfruten de rutas que muestren la diversidad y riqueza de los países del Alba”.
Como estrategia para alcanzar esos objetivos, el ministro cubano esbozó diversas líneas, como “trabajar con intensidad en el proyecto de un visado que facilite el acceso a los visitantes a nuestros países, definir qué agencias de viaje se encargarían de comercializar y promover el producto en cada país, cooperar para definir presupuestos para la promoción conjunta de nuestros destinos y lograr mayor conectividad para materializar el multidestino (…) fomentar una cooperación estrecha entre nuestros ministerios que, a través de la coordinación de políticas basadas en principios de solidaridad y respeto a nuestras identidades culturales, aseguren el crecimiento sostenido de este sector y nos posicionen como referentes de un turismo responsable y comprometido con el desarrollo internacional”.
Enfatizó en que “seguiremos apostando por un turismo de calidad que enriquezca la experiencia del visitante y contribuya al bienestar de nuestra comunidad. Nuestro modelo promueve la integración de la oferta cultural, natural y patrimonial donde cada destino se convierte en una ventana del verdadero espíritu de nuestro pueblo”, y recalcó la importancia de la formación y capacitación de los futuros profesionales del turismo.
En la VII Reunión de ministros y altas autoridades de Turismo del ALBA-TCP participaron ministros, embajadores y altas autoridades del turismo en representación de, además de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y Honduras, este último como invitado especial.