Instalaciones turísticas de Cubanacan en el oriente cubano mantienen vitalidad
La mayoría de las instalaciones del grupo Cubanacan en las provincias de Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba mantienen sus servicios para clientes internacionales. En paralelo, el grupo impulsa la recuperación de la planta hotelera en los territorios de Granma y Las Tunas, tras el paso del huracán Melissa por la región oriental del país.
Especialistas de Cubanacan informaron en redes sociales que las instalaciones no sufrieron daños graves durante el evento meteorológico. Equipos de trabajo provenientes de Pinar del Río, Artemisa, Trinidad y Varadero se incorporaron a las labores de recuperación, fortaleciendo el esfuerzo colectivo en los territorios afectados.
La revista Sol de Cuba, órgano del Ministerio del Turismo (Mintur), publicó una nota que recoge declaraciones de Gihana Galindo Enríquez, consejera del sector en Canadá. Según la funcionaria, las operaciones turísticas hacia Holguín se reanudaron este miércoles con la llegada del primer vuelo de la aerolínea Air Transat, que transportó vacacionistas desde ese país norteamericano.
El mercado canadiense mantiene su preferencia por los resorts ubicados cerca de las playas Guardalavaca, Esmeralda y Pesquero. Estas zonas costeras ofrecen condiciones ideales para actividades como el nado, el buceo y el disfrute del entorno natural.
Yamiry Aldama Valdés, viceministra del Mintur, destacó el papel de los trabajadores del sector turístico en la respuesta ante el huracán Melissa. La funcionaria valoró el sentido de pertenencia, el compromiso y la solidaridad demostrados en medio de una situación compleja.
La viceministra anunció que el proceso de recuperación turística avanza con firmeza. Para el próximo 10 de noviembre, las instalaciones estarán listas para recibir la temporada invernal. Algunos hoteles, como el Meliá-Santiago, ya se encuentran operativos, mientras que las acciones de reparación se concentran en los alojamientos destinados al turismo internacional.




