La Fortaleza de La Cabaña, emblema turístico en La Habana

Redacción Exce…
05 November 2025 9:05pm
La Fortaleza de La Cabaña, emblema turístico en La Habana

La Fortaleza San Carlos de la Cabaña se mantiene como uno de los destinos más fotografiados por quienes visitan La Habana. Viajeros cubanos y extranjeros se acercan a este sitio histórico con el propósito de capturar imágenes que representen el espíritu del turismo en Cuba. Las fotografías tomadas en sus espacios se repiten en álbumes personales y redes sociales, como testimonio de una experiencia que combina historia, cultura y arquitectura.

El atractivo de La Cabaña no se limita a su valor visual. Los muros conservados, las piezas museísticas, los cañones y otras estructuras antiguas aportan un componente patrimonial que enriquece los recorridos turísticos. Este conjunto arquitectónico despierta el interés de quienes buscan comprender el pasado militar y cultural de la isla.

La construcción de la fortaleza comenzó en 1763, bajo la dirección del ingeniero militar Silvestre Abarca. Su nombre honra al rey español Carlos III. Se levantó en la ribera alta del Puerto de La Habana, una zona que carecía de defensa en aquel momento. En 1774 concluyó la obra, que se convirtió en la fortaleza española más grande edificada en América.

Durante el siglo XIX, La Cabaña alcanzó una notable capacidad militar. En 1859 disponía de 120 cañones y obuses de bronce de diversos calibres. Para 1863, se estima que el arsenal incluía 245 piezas de artillería, además de armas ligeras de corto alcance. Esta infraestructura consolidó su papel estratégico en la defensa de la ciudad.

La Fortaleza de La Cabaña, emblema turístico en La Habana

 

Con el paso del tiempo, el fuerte perdió su función defensiva. En el siglo XX, sirvió como almacén, alojamiento de tropas y prisión. Tras el triunfo de la Revolución, el comandante Ernesto Guevara estableció allí su comandancia, lo que añadió una dimensión simbólica al lugar.

En 1986 comenzó un proceso de restauración coordinado por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. El objetivo fue crear el Parque Histórico Militar Morro Cabaña. En 1992 concluyó la restauración y se inauguraron tres museos: el Museo de Armas, el Museo de la Comandancia del Che y un Museo Monográfico dedicado a la historia de la fortaleza.

Desde entonces, La Cabaña se ha convertido en sede de importantes eventos culturales. Ha acogido ediciones de la Bienal de Artes Plásticas de La Habana, la Feria Internacional del Libro y la Feria Internacional de Turismo FITCuba. Estos encuentros han reforzado su papel como espacio de intercambio cultural y promoción del patrimonio.

La visita a La Cabaña ofrece una experiencia singular. Los viajeros encuentran allí un escenario que combina memoria histórica, valor arquitectónico y actividad cultural. Las fotografías tomadas en sus espacios no solo documentan el paso por un sitio emblemático, sino que también reflejan el vínculo entre el turismo y la identidad cubana.

 

Back to top