Cuba y China celebran apertura de FITCuba 2025 con música y tradición

La 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2025, fue inaugurada oficialmente la noche del 30 de abril con una gala celebrada en el Teatro Karl Marx de La Habana. La ceremonia marcó el inicio de un evento que, durante varios días, reunirá a profesionales del sector turístico, instituciones y países invitados para fortalecer vínculos de cooperación y promoción del destino Cuba.
La apertura contó con la presencia del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; y del Ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda. Por la parte extranjera, se destacaron la participación del Viceministro de Cultura y Turismo de la República Popular China y Director de la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de ese país, Cro. Rao Quan, así como la del embajador chino en Cuba, Cro. Hua Xin.
Este año, la feria se enmarca también en el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, hecho que refuerza la elección del país asiático como invitado de honor.
Los asistentes pudieron disfrutar de una representación cultural típica del campo cubano, que incluyó música, danza y elementos tradicionales. Esta muestra rindió homenaje a las raíces culturales del país y sirvió de antesala a una velada que giró en torno a la ciudad de La Habana, presentada como símbolo de historia, identidad y atractivo turístico.
La capital fue evocada en diferentes formas a lo largo de la gala, reforzando su posición como destino clave dentro de la estrategia turística nacional. El programa también incluyó la presentación oficial del número cultural ofrecido por la República Popular China. La Orquesta Tradicional Nacional China tuvo a su cargo este momento, ofreciendo una muestra de la riqueza musical y estética de esa nación, que comparte con Cuba una relación sostenida por la historia, la cooperación y el respeto mutuo.

Durante la gala se interpretaron piezas musicales y danzarias emblemáticas que unieron a ambos pueblos a través del arte. La reconocida canción cubana “Guantanamera” fue interpretada por la Orquesta Tradicional Nacional China, en una versión que destacó por su simbolismo y fue muy bien acogida por el público. La Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba presentó la obra “De tierra y aire”, mientras que el Conjunto Folclórico Nacional interpretó la danza “Rumberos”, resaltando las raíces afrocubanas. Por su parte, la Compañía Parisién ofreció la coreografía de “Sábanas Blancas”, como homenaje a La Habana y su cultura popular.
La noche incluyó además la actuación de la emblemática Orquesta Aragón, que interpretó la canción “Sabrosona”, aportando el sabor tradicional del son cubano. La gala fue amenizada también por una colorida representación de las Parrandas de Remedios y por una demostración de la Escuela Cubana de Wushu, que destacó los lazos culturales con China y su influencia en las artes marciales practicadas en Cuba.
Con esta gala, FITCuba 2025 quedó inaugurada oficialmente, abriendo paso a jornadas de intercambio profesional, presentaciones culturales y negociaciones que tendrán lugar hasta el 3 de mayo en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, sede principal del evento.