Convocan al Simposio Internacional Cubadisco 2022

El Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana y la XXV Feria Internacional Cubadisco convocan al Simposio Internacional Cubadisco 2022, auspiciado por el Instituto Cubano de la Músca, que se celebrará del 16 al 20 de mayo de 2022 en las modalidades presencial y virtual.
De acuerdo con la convocatoria presentada por el Comité Organizador, podrán participar investigadores, especialistas de los medios de comunicación, periodistas, profesionales de la industria, comunicadores, críticos de música, empresarios, promotores, estudiantes y otros especialistas interesados en profundizar en el conocimiento de los temas de referencia.
El programa teórico incluye lectura de ponencias, conferencias, paneles de debate, talleres, clases magistrales, presentaciones de discos, libros, revistas y audiovisuales.
La cita se dedica a la figura de Ciro Benemelis y a los 25 años de la Feria Internacional Cubadisco, al centenario de la Radio Cubana, los 70 años de Los Muñequitos de Matanzas y el aniversario 50 del Movimiento de la Nueva Trova.
Como líneas temáticas propone:
-Cubadisco 25 años. Pensamiento de Ciro Benemelis y sus aportes a la industria de la música en Cuba.
-La producción musical en la fonografía, medios de comunicación y los espectáculos.
-Presencia de géneros, procesos y figuras notables de la música cubana en la fonografía.
-Cuba: procesos históricos de intercambios culturales y su expresión en la industria de la música.
-Musicología, pensamiento crítico e industria de la música.
-La radio cubana y sus roles en los procesos de las industrias.
-Relación de las industrias culturales con el patrimonio musical.
-Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la industria de la música.
-Participación social y consumo de la música.
Las actividades del simposio serán libres de costo para el público participante. Los interesados en obtener credencial, constancia de participación y certificado correspondiente a 1 crédito académico (30 horas) otorgado por el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana como unidad docente de la Universidad de las Artes deberán abonar las siguientes cuotas:
-participantes cubanos 110.00 MN
-participantes extranjeros 15.00 Euros
En ambos casos, la indicación de pago que se les comunicará oportunamente.
Las ponencias individuales no deberán exceder los 10 minutos. En el caso de los paneles o mesas temáticas se podrán extender hasta 40 minutos (hasta cuatro ponentes).
Los interesados en participar como ponentes o panelistas deberán enviar:
-Ponente individual: Currículo (100 palabras).
-Resumen de la propuesta [200 palabras, especificando línea(s) temática(s)].
Paneles:
-Título del panel y línea(s) temática(s)
-Nombre y Currículo (100 palabras) de los integrantes (hasta cuatro ponentes)
-Resumen del panel o mesa (400 palabras)
Las ponencias individuales o paneles podrán ser presenciales, virtuales o mixtos. En el momento de la solicitud se deberá aclarar la intención de participar de manera virtual o física.
Las solicitudes deben ser enviadas al correo: simposiocubadisco2022@gmail.com hasta el 15 de abril de 2022. Las decisiones del Comité Organizador serán comunicadas el 20 de abril de 2022. Los trabajos seleccionados pasarán a formar parte de los archivos del Cidmuc y de Cubadisco, los que podrán proponer su publicación en revistas, boletines u otros medios de circulación, previa comunicación al autor, indica la fuente.