España y Cuba celebran arte sin fronteras

La Habana se convierte durante octubre en un escenario privilegiado para el encuentro entre culturas. Con motivo de la Fiesta Nacional de España, que se celebra el 12 de octubre, la capital cubana acoge un programa diverso de actividades que rinde homenaje a la riqueza artística y patrimonial de la nación ibérica. La iniciativa, impulsada por la Embajada de España en Cuba, busca fortalecer los lazos entre creadores, académicos e instituciones de ambos países.
Alicia Moral, consejera cultural de la embajada española, presentó los detalles del programa en un encuentro con la prensa realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes. Explicó que las Jornadas Culturales promueven el arte español en Cuba y fomentan el intercambio creativo y la colaboración institucional.
La agenda incluye propuestas que abarcan danza, música, cine, artes visuales y escénicas. Cada manifestación artística refleja el legado compartido entre Cuba y España, y ofrece al público cubano una oportunidad para explorar imaginarios diversos y expresiones contemporáneas.
Entre las actividades más destacadas figura la muestra Los rostros de Atabey. Imaginarios de género y cultura material en el Caribe Insular Prehispánico, que estará disponible hasta el 17 de octubre en Nodo Habana. Esta exposición propone una mirada profunda a las representaciones culturales del Caribe antes de la colonización.
En el ámbito de las artes plásticas, el artista español Jaume Marzal presenta La huella de España en La Habana, una colección de acuarelas que retrata edificaciones emblemáticas como el Castillo de la Real Fuerza, el Palacio de Aldama, el Castillo de los Tres Reyes del Morro y el Centro Asturiano. La muestra ofrece una lectura visual del vínculo histórico entre ambas naciones.
El cine también ocupa un lugar relevante en la programación. El filme Tasio, dirigido por Montxo Armendáriz, se proyectará el 5 de octubre en el cine 23 y 12. Además, el Canal Multivisión transmitirá la Semana de cine español entre el 12 y el 19, con una selección de obras que acercan al público cubano a la cinematografía contemporánea de España.
La música se presenta como otro puente entre culturas. El concierto París al piano, protagonizado por la cantante y compositora española Carmen París, tendrá lugar el 16 de octubre en el Teatro del MNBA. Por su parte, el músico cubano Alain Pérez ofrecerá una presentación en el Edificio de Arte Cubano del museo, donde compartirá su más reciente propuesta discográfica titulada Bingo.
El flamenco llega al escenario con la compañía A Compás Flamenco, que actuará el 8 de octubre en el Centro Educativo Español de La Habana. Esta expresión artística, profundamente arraigada en la tradición española, se suma a la diversidad de propuestas que conforman las jornadas.
El teatro también participa con el work in progress de la obra Miguel Will. El encuentro espiritual de dos genios: Miguel de Cervantes y William Shakespeare, escrita por el dramaturgo español José Carlos Somoza. La presentación tendrá lugar el 10 de octubre en Nave Oficio de Isla. Además, el 1 de noviembre, Mansión Castillo acogerá la lectura dramatizada de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, interpretada por Teatro El Público.
Las Jornadas Culturales de España en Cuba se desarrollan gracias al esfuerzo conjunto de instituciones que reconocen y promueven el legado europeo en la isla. Este programa reafirma el valor del arte como herramienta de diálogo y entendimiento entre pueblos.
Foto: Prensa Latina