La Fiesta del Vino, evento profesional más importante para la sommelería en Cuba

Josefina Pichardo
27 September 2025 8:46am
Dr.Sc. Juan Jesús Machín González, presidente de la Asociación de Sommeliers de Cuba.

En los albores de la XXIV edición de la Fiesta Internacional del Vino, que retorna en su sede habitual del Hotel Nacional de Cuba, durante los días 1, 2 y 3 de octubre, Excelencias conversó con el Dr.Sc. Juan Jesús Machín González, presidente de la Asociación de Sommeliers de Cuba y miembro del comité organizador.

¿Nuestro interés? Conocer de primera mano de alguien tan ligado a esta Fiesta…, qué ha representado para la Asociación de Sommeliers y, en general, para el mundo del vino en Cuba, y qué aspectos él resaltaría como los de mayor impacto.

El testimonio del también profesor de Formatur y de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana es diáfano: “Podemos decir que la Fiesta del Vino es el encuentro más concurrido, en el nivel profesional, de la sommelería en nuestro país, y que permite, sobre todo, intercambiar constantemente en el mundo del vino, ver las novedades que nos traen las bodegas que están en nuestro país desde hace ya unos cuantos años y, sobre todo, darle la posibilidad a los jóvenes, a las nuevas generaciones de sommelieres, de profundizar en el conocimiento”.

Enfatizó que “es un marco importantísimo porque ofrece la posibilidad de catar algunos vinos difíciles para los profesionales de poder hacerlo, ya sea porque son escasos o caros, y ahí en la Fiesta del Vino tenemos esa facilidad”.

Dr.Sc. Juan Jesús Machín González, presidente de la Asociación de Sommeliers de Cuba y miembro del comité organizador.
Dr.Sc. Juan Jesús Machín González, presidente de la Asociación de Sommeliers de Cuba.

 

Más adelante, identificó como “una de las actividades importantísimas” que se desarrollan, siempre el segundo día del programa, a la cata de vinos con Habanos: “algo insólito, yo creo que es muy único de nuestro país, que une los mundos del Habano y del vino”.

Para Machín, Máster of Masters Habanosommelier y MSc en Gestión Turística, es asimismo significativa la participación de las féminas, sobre lo cual afirma que “realmente las mujeres del vino tienen una participación muy activa; todos los años traen varias temáticas que desarrollan en paneles y, sobre todas las cosas, aportan un valor añadido a este evento”.

A manera de conclusión, Juan Jesús Machín asegura que “la Fiesta Internacional del Vino forma, ayuda y, sobre todo, actualiza a los profesionales del servicio de la gastronomía y la sommelería. Creo que no existe otro encuentro tan importante en este giro en nuestro país. Es el único donde se pueden valorar a ciegas las diferentes calidades de los vinos, y se premian los resultados de la cata de expertos profesionales”.

Ya próxima la fecha de inicio de la Fiesta Internacional del Vino, el Hotel Nacional de Cuba, y en especial su elegante Salón 1930, se prepara para este acontecimiento; el montaje y decoración de los estands será realizado entre el lunes 29 y martes 30 de septiembre. Como parte del programa previsto, el día propio 30 se efectuará la Cata a Ciegas, para abrir oficialmente sus puertas el 1 de octubre con presentaciones especializadas, conferencias, talleres, reuniones de negocios y maridajes, hasta su jornada final, el 3 de octubre, con la clausura y premiaciones.

Como bodegas expositoras, hasta el momento, han confirmado: Freixenet –presente en todas las ediciones–; Bodegas Torres y Roqueta (antigua Sardá), ambos de los de mayor participación histórica; así como Valformosa, IPSA Pucara, MG e ITM… sin dudas una muestra de lujo.

Back to top