Festival del Caribe 2025: Un puente cultural que une a Cuba y Curazao

La presentación de la 44 edición del Festival del Caribe, que tendrá lugar en Santiago de Cuba del 3 al 9 de julio próximo, se realizó este viernes en la República Dominicana, con la presencia de Orlando Vergés Martínez, director de la Casa del Caribe. El evento, dedicado en esta ocasión a la Cultura Popular de Curazao, fue destacado por Vergés como una celebración que reafirma las raíces espirituales más auténticas de Cuba y el Caribe, además de servir como un puente de integración regional.
El acto, celebrado en una de las salas del Teatro Nacional de Santo Domingo, contó con la asistencia de autoridades culturales y diplomáticas, entre ellas el viceministro de Patrimonio Cultural, Yamal Nasser; el director de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Antonio Medina Calcaño; y el embajador José Serulle Ramia.
Vergés Martínez recordó que la República Dominicana ha tenido una participación histórica en el festival, con su bandera tricolor destacándose en numerosos desfiles. Sin embargo, señaló que factores como la desaparición de agencias de viaje afectaron su presencia en años recientes. Ante esta situación, hizo un llamado para que los dominicanos regresen con fuerza en esta edición, considerada la principal cita del turismo cultural en Cuba. Además, adelantó que la edición de 2027 estará dedicada a la provincia dominicana de Santiago de los Caballeros.
En declaraciones a Prensa Latina, el director de la Casa del Caribe precisó que se espera la asistencia de unas 700 personas, incluyendo una delegación de 150 representantes de Curazao. El programa del festival incluirá presentaciones artísticas en plazas y espacios culturales de Santiago de Cuba, así como el coloquio académico "El Caribe que nos une". También se desarrollarán talleres de música popular, artes plásticas, danza, percusión y literatura caribeña, junto con presentaciones de libros, desfiles y encuentros de jóvenes creadores de la región.
Durante el evento, el embajador Serulle Ramia anunció la intención de invitar a la provincia de Santiago de Cuba como protagonista de la Feria Ecoturística dominicana en 2027, subrayando los fuertes lazos históricos entre ambos países.
Por su parte, el embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga, agradeció la presencia de los asistentes, entre ellos representantes de la academia y miembros de la solidaridad con la isla. Destacó que la cultura, como escudo y espada de las naciones, es la máxima expresión de la unidad en la diversidad.
Finalmente, Arzuaga expresó su deseo de que la rica cultura quisqueyana esté presente en el Festival del Caribe con una amplia delegación, reafirmando así el espíritu de hermandad que caracteriza a este encuentro cultural.