Acopio Santiago de Cuba encuentra nuevas rutas para crecer

Redacción Exce…
23 July 2025 5:12am
Directora general de Empresa Acopio Santiago de Cuba, Belkis Villa Tabares

Con un enfoque que integra el abastecimiento al consumo social, la atención a dietas médicas especiales, la venta mayorista y minorista, y una apuesta por la exportación, la Empresa Acopio Santiago de Cuba consolida su papel estratégico en el sistema agroalimentario de Cuba. Así lo asegura su directora general, Belkis Villa Tabares, al explicar que la entidad, subordinada al Grupo Empresarial Acopio del Ministerio de la Agricultura, “tiene como objetivo social comercializar productos agropecuarios, no solo en los mercados minoristas, sino también en el mayorista y, con fuerza creciente, hacia la exportación”.

Una de las funciones esenciales que asume Acopio Santiago es el aseguramiento al consumo social en hospitales, escuelas, círculos infantiles y a personas con enfermedades crónicas que reciben dietas médicas subsidiadas. “Nuestra empresa tiene esa gran responsabilidad”, puntualiza Villa Tabares.

La empresa opera mediante relaciones contractuales con polos productivos clave como Laguna Blanca, Los Reinaldo y El Alambre. Gracias a esas alianzas, se proyecta una cifra significativa: más de 37 800 toneladas de productos destinados al abastecimiento en todo el territorio.

Empresa Acopio Santiago de Cuba

 

No obstante, la mirada está puesta también en mercados internacionales. “Hoy estamos identificando productores porque tenemos que abrir cantera”, comenta la directiva, al referirse a la necesidad de diversificar ingresos y captar moneda dura. “Para entrar a la divisa, tenemos que trabajar en medio de buscar producciones que sean asequibles”, añade.

Entre los productos con mayor potencial exportador figuran frutas autóctonas de montaña como el mango de bizcochuelo, el limón criollo, el aguacate de San Luis, la piña del Caney, y también el carbón vegetal, que, según la directiva, “no solo es necesario dentro del país, sino que tiene alta demanda para exportar”.

Empresa Acopio Santiago de Cuba

 

La participación en eventos como ExpoCaribe ha sido clave para dar visibilidad a esta oferta. “Hoy estamos acá con nuestra fruta de las montañas, como el mango de bizcochuelo, muy codiciado por suerte, y estamos viendo si tenemos posibilidad de exportarlo”, explica. En ese sentido, Acopio Santiago ha sostenido intercambios con empresas españolas, así como MIPYMES cubanas de La Habana y Camagüey, interesadas en el carbón y las frutas orientales.

Aunque la actividad contractual se centra mayoritariamente en el oriente cubano, la estrategia no excluye alianzas con otras regiones. “No solo trabajamos con productores del territorio. Tenemos vínculos con Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, La Habana, Mayabeque y Artemisa”, confirma Villa Tabares. “La contratación es abierta. Lo importante es tener cifras claras y aprovechar el encadenamiento entre provincias para obtener mejores resultados”.

Productos poco conocidos en otras regiones, como el mapén, el mamey de Santo Domingo y el mamey de corteza roja —que se cultiva en zonas montañosas de Moa, en Holguín, y en municipios como Tercer Frente, Cristo y El Caney, en Santiago de Cuba— integran el portafolio que Acopio busca posicionar con mayor fuerza. “Nuestra fruta es rica, saludable, y como dicen los visitantes que pasan por nuestro stand, gustosa”, añade.

Con una estrategia que combina compromiso social, eficiencia económica e inserción en mercados internacionales, Acopio Santiago avanza en su misión de conectar la producción agropecuaria con las necesidades del país y las oportunidades del mundo. “Lo que buscamos es encadenarnos con los actores fundamentales y proporcionar productos de calidad para lograr mejores resultados en nuestra entidad y en todo el grupo empresarial”, concluye.

Empresa Acopio Santiago de Cuba

 

Back to top