Cuba refuerza inversiones en infraestructura vial con nuevo ajuste tributario en los peajes

Desde este lunes 10 de febrero, los conductores que transiten por las principales vías gravadas con peaje en Cuba enfrentan un incremento en las tasas de cobro. La medida, que busca financiar la conservación y mejora de la infraestructura vial, afectará a la autopista Matanzas-Varadero y a los pedraplenes de Cayo Santa María y Cayo Coco, rutas estratégicas para el turismo y el transporte en el país.
Según explicó Yenisley Ortiz Mantecón, viceministra de Finanzas y Precios, el aumento duplicará las tarifas vigentes desde 2012, cuando se estableció el marco legal actual bajo la Ley No. 113 del Sistema Tributario Cubano.
Aunque el ajuste no representa un cambio sustancial en términos monetarios, dado que las tasas se mantienen en pesos cubanos, sí introduce bonificaciones significativas para ciertos grupos de conductores.
Por ejemplo, los residentes de Santa Marta y Varadero, así como los transportistas profesionales de los municipios de Cárdenas y Matanzas, recibirán un descuento del 70% en el pago del peaje. Además, se exonerará del tributo a los técnicos e inversionistas extranjeros con negocios en las zonas turístico-productivas, un gesto que busca fomentar la inversión en estos polos económicos clave.
La Viceministra enfatizó que el incremento en las tasas de peaje responde a la necesidad de mejorar la infraestructura vial, que enfrenta un deterioro acumulado debido a los altos costos de mantenimiento y la insuficiencia de los ingresos recaudados hasta ahora.
"Los recursos obtenidos permitirán no solo mejorar las carreteras, sino también modernizar los puntos de cobro y fortalecer las gestiones de control", señaló Ortiz Mantecón. Para garantizar una implementación efectiva, el Centro Nacional de Vialidad, en coordinación con las autoridades locales, ha desplegado una campaña de comunicación social que incluye la entrega de volantes informativos a los conductores.
La medida forma parte de una estrategia más amplia del gobierno cubano para reducir el déficit fiscal y fortalecer el sistema tributario. En este sentido, la Ley No. 174 del Presupuesto del Estado para 2025 establece que el pago del peaje se calculará en función del tipo de vehículo y la longitud del tramo recorrido, aplicándose cada vez que se transite por las vías gravadas.
Sin embargo, la viceministra reconoció que, a pesar de los esfuerzos, los ingresos generados por este concepto aún no son suficientes para cubrir los costos de mantenimiento ni para revertir el deterioro acumulado en las carreteras.