Empresa vinícola española Vallformosa continuará invirtiendo en Cuba

Una de las empresas vinícolas más antiguas de España, Vallformosa, continuará invirtiendo en el mercado cubano y latinoamericano, afirmó hoy su delegado para la zona, Marc Perelló.
«Para nosotros Cuba es un mercado clave desde el principio, porque pensamos que lo que ocurre en la isla tiene influencia no solo en Latinoamérica y el Caribe, sino también en el mundo, por la singularidad de este país, así que cuando llegamos por primera vez en 2019, vimos una gran posibilidad», declaró el empresario a Prensa Latina.
Perelló destacó que donde otros encontraron dificultades, ellos encontraron grandes oportunidades y así decidieron entrar en el mercado cubano.
El delegado, resaltó, que al analizar entonces las posibilidades que ofrecía la isla caribeña tuvieron en cuenta muchos aspectos, entre ellos la falta de una tradición consolidada del consumo de vinos y espumosos, por lo que quedó claro que su meta era construir.
«Donde hay mucha gente y hay una cultura del vino, ahí, poco puedes aportar, pero cuando llegas a lugares como estos, el objetivo es construir y hemos venido a construir y a quedarnos, por eso tenemos y mantenemos aquí nuestra oficina, equipos de gestión y venta», enfatizó.
Cuba, -indicó- por cuestiones de idiosincrasia, geográficas, de clima y por su gente, y los extranjeros que la visitan, tiene un potencial de crecimiento de la cultura de nuestro producto, muy grande.
Entre sus propuestas exclusivas para la isla, la empresa vinícola creó su línea Vallformosa 500, cava dedicada al aniversario de La Habana, cuya imagen representativa es La Giraldilla, símbolo de la capital cubana, la cual, según Perelló, tuvo una buen acogida durante los festejos en el 2019.
Con más de 150 años de experiencia y una línea de productos consolidados en Europa, Vallformosa, está presente desde hace cerca de un lustro en América Latina y afirma su delegado, los resultados son satisfactorios y demuestran que no se equivocaron en su elección.
Foto: PL