Cienfuegos abre sus puertas al mundo con la Feria Internacional Exposur 2025

La segunda edición de la Feria Internacional Exposur 2025 se celebra desde este 21 de mayo y hasta el próximo sábado 24 en el Hotel Pasacaballo de Cienfuegos. El evento busca promover a expositores internacionales, fortalecer el comercio exterior, atraer inversión extranjera y posicionar a la Perla del Sur como un destino turístico atractivo.
Francia será el país invitado de honor, acompañado por delegaciones de España, Portugal, Uganda y Granada. Cerca de un centenar de empresas locales de Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus y Cienfuegos también participarán, buscando conexiones con el mercado global como parte de una estrategia de desarrollo económico, según indicaron fuentes locales.
Bajo el lema Hacer más por Cuba, la feria se convierte en una plataforma multisectorial que reúne a empresas estatales, cooperativas, emprendedores privados y trabajadores por cuenta propia. El objetivo es generar oportunidades de negocio y alianzas entre los actores económicos cubanos y los países invitados.
Según Yanet González Lazo, Directora de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Cooperación Internacional y Relaciones Internacionales en Cienfuegos, la feria exhibirá el desarrollo territorial, agroindustrias, servicios de valor agregado, potencial industrial y turismo sostenible. Destacó la importancia del evento en un contexto económico complejo para el país.
"Los patrocinadores han hecho posible esta feria en momentos difíciles. Es una oportunidad única para establecer vínculos internacionales, aprovechar producciones locales y ofrecer mejores bienes y servicios a la población", afirmó González Lazo.
Como parte del evento, se otorgará un gran premio, tres reconocimientos adicionales y varias menciones. La feria, auspiciada por el Gobierno Provincial, forma parte de una estrategia clave para impulsar el comercio exterior y la inversión extranjera en la región.
Exposur 2025 representa una gran oportunidad para que el empresariado cienfueguero se conecte con mercados internacionales, avanzando hacia la internacionalización del territorio, un objetivo central del programa de desarrollo económico local.