Cuba está abierta al turismo internacional

Excelencias entrevista al ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, a propósito de la 43 Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2025, que sesiona desde este 30 de abril al 3 de mayo en La Habana, dedicada a las tradiciones cubanas y con la República Popular China como País Invitado de Honor, bajo la premisa de ratificar al sector turístico como la locomotora de la economía nacional.
¿Qué perspectivas tiene Cuba para la próxima temporada alta?
De manera general, apostamos por la diversidad de mercados, trabajando tanto en los tradicionales como en los emergentes y nuevos. En Cuba se puede disfrutar de un alto consumo del producto cultural, histórico y patrimonial, atributos ineludibles de la nación.
Nuestra oferta es muy diversa y variada, y aunque muchos visitantes vienen buscando sol y playa, cada vez más combinan esta modalidad con nuevas experiencias. Hay una tendencia creciente a optar por productos de bienestar, salud y calidad de vida; a conocer nuestra cultura y patrimonio; así como a disfrutar las diferentes manifestaciones del turismo activo, de naturaleza y rural.
Cuba está abierta al turismo internacional, en el sentido más amplio. Presta siempre a recibir visitantes de cualquier país, sin distinción, que tengan interés en conocerla.
Sin dudas, el turismo en Cuba continúa desarrollándose, y se avanza en la digitalización del destino. Trasciende, a su vez, que el sector no estatal continúa siendo un complemento a la actividad turística.
¿En qué medida el producto turístico de Cuba se diferencia del de otros destinos del Caribe?
Cuba se diferencia de otros países del área en varios aspectos, no en balde fuimos seleccionados como Destino Cultural Líder del Caribe el pasado año. Destacan elementos tales como:
- Historia colonial única, con ciudades como La Habana y Trinidad que son Patrimonios de la Humanidad
- La salsa, el son y otros géneros musicales son parte integral de la cultura cubana, y ofrecen experiencias auténticas
- Contamos con dos Ciudades Creativas de la Música, declaradas por la UNESCO: La Habana y Santiago de Cuba
- Gran variedad de atractivos históricos y culturales: museos y festivales de música y arte, reflejan nuestra rica cultura
- Variedad de ecosistemas, desde montañas hasta playas vírgenes, localidades como Viñales y la Reserva de la Biosfera de la Ciénaga de Zapata, entre otras muchas
- Oportunidades para el turismo activo: senderismo, buceo y observación de aves
- Iniciativas que promueven el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente, como el Complejo Turístico Las Terrazas
- La gastronomía cubana combina influencias africanas, españolas y caribeñas
- Amplia cartera de productos de salud, bienestar y calidad de vida, que incluye spas y terapias naturales
- La hospitalidad cubana es famosa, lo que crea una experiencia más personal y acogedora para los turistas.
¿Qué nos puede decir sobre las conexiones en los polos turísticos?
Precisamente, en cuanto a las conexiones, se trabaja fundamentalmente en conectar los destinos turísticos; hoy contamos con una ruta que une al occidente y oriente, operada por el receptivo Cubatur, y vuelos a Cayo Largo del Sur e Isla de la Juventud, además de las rutas nacionales que ofrece Cubana de Aviación.
En particular, ¿cómo se prevé que se comporte el mercado chino, al cual está dedicada FITCuba 2025?
Los turoperadores y agencias de viaje de China muestran un especial interés por los atractivos de la isla. Desde que inició la conexión directa en mayo del año pasado entre Beijing y La Habana, se han sumado más agentes de viajes y empresarios en apostar por nuestro destino. Una amplia representación la tendremos presente durante la Feria de Turismo.
¿Cuáles son las actividades fundamentales durante FITCuba?
Durante la feria, sostendremos encuentros con socios comerciales, turoperadores, agencias minoristas, proveedores tecnológicos, líneas aéreas y prensa especializada.
Por último, no puedo dejar de referirme a que FITCuba 2025, la mayor bolsa turística de Cuba, al dedicarse a las tradiciones cubanas, busca, no solo impulsar la economía del país, sino también promover un turismo que valore y venere la identidad cultural y el entorno natural de la isla.
Foto de portada: Raúl Abreu