En Las Tunas buscan aumentar las exportaciones

"Lo que más podemos apreciar aquí en Las Tunas es el deseo de hacer, es la voluntad de lograr productos exportables, de sustituir importaciones", dijo Roberto López Hernández, viceministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, al recorrer las áreas expositivas de la Feria de la Industria y el Comercio Las Tunas 2022, que se desarrolla hasta este viernes en la oriental provincia.
Con su criterio coincidieron representantes del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, presentes en el evento, según reporta el Periódico 26.
Dicho propósito, elogió López Hernández, está a tono con las prioridades que en ese sentido ha trazado el país para sobreponerse al duro trance por el que atraviesa la economía nacional.
Empresarios y cooperativistas presentes en la Feria convinieron en su relevancia para propiciar nuevas oportunidades de negocios y de adquisición de nuevas competencias profesionales que los pongan en condiciones de desempeñarse mejor en el mercado doméstico o en el foráneo.
"Creo que sí; que es un espacio de desarrollo, de presente y futuro que nos permite con inmediatez conocer e intercambiar", estimó Wilmer Espinosa Vargas, presidente de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Elpidio Sosa, de Vázquez, municipio de Puerto Padre. Por un año esta cooperativa ha sostenido provechosos negocios con la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas) adquiriendo escoria negra que luego es usada como material de construcción.
En la Feria, la CCS evaluó otras opciones con la Empresa Pesquera para mejoría y construcción de estanques de cría de peces. Espinosa Vargas manifestó su regocijo con tener en suelo tunero una empresa (Agroint) con categoría de exportadora e importadora, pues se muestra como una opción para enlazarse más expeditamente con los mercados externos. "Más cooperativistas deberían estar aquí para descubrir las oportunidades de negocios que hemos encontrado", opinó.
En términos similares se expresó Yoander Batista Álvarez, director de la empresa constructora privada Consyba, radicada en el municipio holguinero de Calixto García. "Firmamos cuatro cartas de intención con empresas que nos pueden proveer recursos", reveló. "Es importante que podamos seguir creando alianzas estratégicas entre el sector público y privado que hoy el país está buscando; para que anden de la mano, uniendo fuerzas y poder así levantar la economía de nuestro país", sentenció.
En el marco del evento la Universidad de Las Tunas lanzó oficialmente la convocatoria a la IV Convención Científica Internacional y III Expoferia Las Tunas, programada para mayo del 2023.
Además, se han impartido conferencias como la dirigida por el doctor Yamil Arce, director del Centro de Superación del Comercio Exterior perteneciente al Mincex, titulada Aprendamos para exportar; y la delegación del Ministerio del Turismo de Las Tunas presentó su estrategia de desarrollo hasta el 2025, la cual mantiene al polo turístico playa Covarrubias como su principal destino.
En la noche las empresas Tecnoazúcar, de Beneficio y Torcido del Tabaco y Caché se unieron para realizar un maridaje de tabaco y ron, ambos de producción tunera.
En esta Feria muestran sus productos entidades procedentes de varios municipios de Las Tunas. Es el caso de la Empresa Agroforestal de la cabecera provincial; la Agroindustrial Azucarera del municipio de Colombia, junto a su homóloga en Majibacoa. De igual modo asisten otras de relevancia provincial como la de Estructuras Metálicas (Paco) Cabrera (Metunas), la de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas); así como todo el frente de ligadas a la Industria Turística.
Foto: Tomada de Periódico 26