La Asociación de Cantineros de Cuba refuerza la capacitación en Islazul

Redacción Exce…
12 September 2025 10:18am
José Miguel Dorta Hernández Vicepresidente de la Asociación de Cantineros de Cuba

En el marco del Festival Internacional Varadero Gourmet 2025, conversamos con José Miguel Dorta Hernández, uno de los vicepresidentes de la Asociación de Cantineros de Cuba, quien integró el jurado encargado de seleccionar al mejor cantinero de las cadenas hoteleras del país. Durante el intercambio, explicó cómo la Asociación apoya los procesos de formación en Islazul, la evolución de sus jóvenes talentos y la importancia de modalidades innovadoras como el flair.

En el contexto de Varadero Gourmet, ¿cuál es su papel dentro del evento?

El papel principal es la representación de la Asociación de Cantineros de Cuba en la selección del mejor cantinero de las cadenas hoteleras del país. Formo parte del jurado que tiene la responsabilidad de elegirlo.

¿Cómo ha sido el proceso de preparación a los competidores del Grupo Hotelero Islazul?

El mérito es de Islazul. Desde hace algún tiempo, su dirección se ha enfocado en mejorar la capacitación de cada miembro de su colectivo y ha solicitado apoyo a la Asociación de Cantineros. Nosotros hemos acompañado ese esfuerzo a través de talleres, intercambios y entrenamientos que han contribuido al perfeccionamiento técnico y al reconocimiento de bebidas y sus características.

El resultado se aprecia en el nivel actual de los competidores, que ha crecido notablemente respecto a los inicios.

¿Cómo organizan esas capacitaciones? ¿Trasladan a los trabajadores hacia La Habana o son los profesores quienes viajan a las provincias?

Sería muy complejo reunir a todos los trabajadores en un solo punto. Lo más práctico es trasladar a los profesores de la Asociación hasta las provincias donde se convocan las capacitaciones.
Por ejemplo, recientemente se realizó un encuentro en el Hotel Zaza, convocado por Islazul, al que asistieron trabajadores de todo el país. Allí la Asociación impartió talleres y compartimos conocimientos. Esa fórmula ha funcionado bien y se mantendrá en proyectos futuros.

¿Cómo se siente al trabajar con jóvenes en formación?

Lo que más valoro es la humildad. Cuando un joven ya ha tenido algún triunfo y mantiene esa actitud, sé que tiene futuro. Todos fuimos jóvenes, arrogantes alguna vez, pero la vida enseña.

En Islazul encuentro muchos muchachos con deseos de aprender y con gran potencial. Algunos necesitan más claridad en los caminos, pero cuentan con el respaldo tanto de la Asociación como de la propia cadena hotelera. Eso es fundamental.

¿Ve potencial en estos cantineros para competencias internacionales?

Sí, sin dudas. Hay cantineros con mucho talento. Se está trabajando en su formación y eso marcará la diferencia en el futuro.

Se mencionaba la innovación de un competidor en la modalidad “flair”. ¿Podría explicarlo?

En la coctelería existen dos modalidades principales:

  • Clásica: el cantinero se centra en la técnica y la presentación tradicional.
  • Flair: el cantinero combina la elaboración de un cóctel con un espectáculo de malabares utilizando utensilios, cristalería y botellas.

El flair llegó a Cuba hace algún tiempo y ha despertado el interés de muchos jóvenes con talento. En Islazul destaca Jean Pablo, un muchacho con experiencia cultural y dominio en el manejo de objetos en movimiento. Si continúa preparándose, puede convertirse en un gran flair bartender y un excelente cantinero. Todo depende del entrenamiento.

Back to top