Enjoy Travel Group trabaja por brindar más turismo accesible desde Cuba

Redacción Exce…
03 May 2023 6:33am
Jorge Luis Pando, director de Enjoy Travel Group en Cuba, conversó con José Carlos de Santiago, Presidente del Grupo Excelencias

Jorge Luis Pando, director de Enjoy Travel Group en Cuba, conversó con Caribbean News Digital acerca de cómo han trabajado por la accesibilidad para el turismo que visita la Isla, sobre las conexiones aéreas que hoy ofrece desde destinos como México y Dominicana, y lo que acontecerá con el vuelo Barcelona-La Habana que inicia el próximo 29 de junio.

Enjoy Travel Group fue finalista de los Premios Excelencias Cuba 2022, en la categoría de Integración Social del Premio Excelencias CND Escucha, por sus iniciativas de turismo accesible, impulsadas en la Mayor de las Antillas.

—¿Cómo pensó Enjoy Travel Group en buscar un nicho de mercado tan particular? Y ¿De dónde tenéis precisamente esa información y este know how para poder traer a estas personas hacia el país?

Jorge Luis Pando agradeció este reconocimiento al trabajo del grupo, dedicado a la inclusión y el turismo accesible, y en especial reconoció a los colaboradores que participaron de este logro, como “el señor Diego González Velasco, presidente de la Red española de turismo accesible, y el equipo de turismo accesible de España, la Red cubana de turismo accesible, el Ministerio de Turismo, Ecotur y, sobre todo, las asociaciones de personas con discapacidad”.

“Este es un trabajo que se ha venido haciendo en el país desde el año 2018, con acciones de capacitación sobre todo, para ir rompiendo las barreras de la accesibilidad, ir logrando que Cuba sea cada día un destino más accesible, más inclusivo. Logramos desarrollar en Cuba la 4ta. Cumbre de Turismo Accesible, además de la promoción y comercialización que hemos alcanzado con grupos que nos han visitado, de personas con discapacidad, grupos grandes, con la colaboración también en los medios de transporte, Servicios Médicos Cubanos, de La Pradera, que también ha tenido una colaboración importante.

“En el país estamos posicionados como el touroperador líder en este tipo de segmento, porque es un segmento de mercado muy importante, estamos hablando de más de mil millones de personas con algún tipo de discapacidad, y ayuda traer ese segmento de mercado a nuestro país, que puedan disfrutar del nivel de seguridad y de inclusión que hay por todo lo que se ha trabajado, pero ahora mucho más con esta visión de accesibilidad en las instalaciones turísticas y del personal”, apuntó.

Puntualizó que Cuba cuenta con medios para atender a este grupo de personas con necesidades especiales desde que arriban al aeropuerto, y muchos hoteles cuentan con niveles de accesibilidad bien alto. “Están creadas todas las condiciones en el país para que puedan disfrutar de nuestras de nuestros atributos”, acotó.

—¿Desde qué países las personas pueden tener contacto con ustedes para venir hacia Cuba y disfrutar de estos servicios y programas accesibles que ofrecen?

—En este momento tenemos una plataforma aérea que en el año debe rebasar los mil asientos a riesgo. Tenemos una plataforma aérea con 14 frecuencias desde México, desde Monterrey, la Ciudad de México, Mérida, Cancún, y logramos poner dos conexiones para vuelos domésticos que facilitan los circuitos, que los clientes que lleguen al país puedan ir entre La Habana y Cayo Coco y conocer las ciudades de Cienfuegos, Santa Clara, Sancti Spíritus, Trinidad y, al mismo tiempo, disfrutar de las maravillosas instalaciones que hay en Cayo Coco, Jardines del Rey.

“Además tenemos conexiones aéreas con Santo Domingo, tres frecuencias a La Habana y una a Santiago de Cuba, y esto también ha facilitado el incremento de turistas desde República Dominicana fundamentalmente. Estamos trabajando fuertemente porque ese es un destino que recibe una gran cantidad de turistas y que nuestro país tiene atributos pueden complementar la oferta de República Dominicana, como mismo también estamos haciendo desde Cancún.

“Estamos en este momento con una situación mucho mejor que cuando comenzamos. El incremento de la emisión de turistas mexicanos al destino ha ido creciendo. El año pasado en total rebasó ya los 30 000 turistas y este vemos cómo se va incrementando con las acciones que se han hecho de promoción, de comunicación. Ustedes también han participado en ese mercado y han hecho un trabajo muy destacado de promover el destino Cuba, todo lo que se ha hecho en conjunto nos ha permitido que los vuelos cada día tengan un componente de turistas mexicanos superior y otros que utilizan Cancún para venir hacia nuestro país”.

Adelantó que el 29 de junio comenzará “una operación de Enjoy Travel Group desde Barcelona, con una conexión con Cubana de Aviación, con un A340 de Plus Ultra”.

—¿Cuántos asientos van a tener ustedes desde Barcelona hasta La Habana?

—Es un avión de 275 asientos con un nivel de confort bien concebido desde clase ejecutiva hasta turista, y sabemos que va a tener una gran demanda en toda esta zona de Cataluña y otras regiones cercanas, porque le va a facilitar una conexión directa entre esa región y Cuba.

—Teniendo en cuenta que nos decía usted que los aviones son de la compañía española Plus Ultra, que Cubana Aviación es el operador de este vuelo y que ustedes son el charteador, ¿cuántas frecuencias semanales piensen tener? ¿Durante cuánto tiempo lo piensan mantener?

—La decisión de la presidencia del grupo es mantener este vuelo durante todo el año y durante el año que viene, pero queremos incrementar las frecuencias desde Barcelona. Se está haciendo un trabajo desde otros mercados emisores importantes al país que pueden utilizar Barcelona como conexión para venir a Cuba. Estoy hablando desde Asia y otros lugares que pueda garantizar que nuestro vuelo desde Barcelona solamente traiga pasajeros de España sino de toda Europa, inclusive desde Asia. En este momento comenzaríamos con un vuelo a la semana que saldría los jueves hacia Barcelona y regresaría el viernes. Pando añadió que estos vuelos cuentan con diferentes clases acomodadas a todos los gustos.

—Hoy las conexiones aéreas en Cuba son casi casi inexistentes dentro de la propia isla. Y ustedes están conectando la isla, acortando distancias. Para las personas que no conocen Cuba, es una isla que tiene prácticamente 1200 kilómetros de punta a punta. ¿Cómo van a conseguir ustedes mantener estos vuelos a Cayo Coco, concretamente, y a toda la provincia, que es muy importante? ¿Cómo conectarán con vuelos internacionales de otros destinos?

 —Tenemos ese tipo de vuelo. Estamos utilizando una aeronave de Magnicharters, un Boeing 737-300 que es el mismo que utilizamos en las conexiones con México, y es una conexión que nosotros estamos distribuyendo entre toda la red de touroperadores y agencias que trabajan en el destino Cuba, también entre las cadenas hoteleras, y que nos está facilitando un nivel de comercialización que creemos irá incrementándose en la medida en que se incremente la emisión de turistas a Cuba.

“Al mismo tiempo tenemos este vuelo en un horario que sale 3:20 de la tarde de La Habana y retorna sobre las 5:40 desde Cayo Coco. Esta conexión va a permitir que muchos turistas que vengan al país puedan disfrutar de La Habana, puedan algunos estar una noche o dos y continuar disfrutando de Cayo Coco.

“Es un producto muy bueno para los combinados, los programas, los circuitos, porque los turistas vendrían, disfrutarían de La Habana, después disfrutarían de Cienfuegos, Trinidad, quedarse una noche, y después van para Jardines del Rey, que tiene magníficas playas y muchos atributos que disfrutar. Ese vuelo lo tenemos los miércoles y los sábados. Pero las decisiones que se han evaluado en la presidencia del grupo es incrementar el nivel de frecuencias, es lo que queremos, no solamente a Jardines del Rey. En este momento hay un proceso de negociación para contribuir a esta conectividad doméstica que tanto necesitamos”.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2023, también conversamos con un líder histórico de la turoperación en México, el señor Armando Bojórquez, quien destacó que “Cuba es única, auténtica y nos ayuda mucho a promoverla con esa belleza natural y todo lo que tiene la gente, el folclor, las artesanías.

“Vamos a invitar a los amigos que cada día vengan más y más a conocer este destino que está creciendo muchísimo. Y la gastronomía cubana tiene muchas cosas muy ricas, deliciosas, con una experiencia única. Así que vamos a disfrutar de la gastronomía cubana, pero también la cultura, el folclor y bueno hay muchas cosas que hay que hacer en Cuba”, apuntó.

Sobre el trabajo que hace Magnicharters junto a Enjoy Travel Group, el directivo mexicano comentó “Magnicharters es la línea aérea que nos da el servicio, Viajes Bojórquez es la turoperadora que realiza la contratación de estos chárteres, y Enjoy Travel Group es nuestra marca líder y nuestra sombrilla en la comercialización”. Apuntó que han diversificado las operaciones, con destinos en México, Cuba, centro y suramérica, y esperan seguir creciendo.

Por otro lado, Juniel García CEO de Enjoy, adelantó a Excelencias que Cuba será uno de sus invitados al outlet de verano en Mérida, Yucatán, los días 6 y 7 de mayo. Se trata de un encuentro en el que confluyen proveedores del caribe mexicano.

Back to top