ExpoCaribe 2023: oriente y Camagüey presentan cartera de productos y servicios

Este jueves se presentaron en la 18va. Feria Internacional ExpoCaribe las carteras de productos y servicios de las provincias orientales y Camagüey, con el objetivo de buscar nuevas oportunidades de negocios y encadenamientos productivos.
El evento se llevó a cabo en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo, donde directivos de varios sectores expusieron las potencialidades de esos territorios.
Lea también: Un maridaje especial en ExpoCaribe 2023
Entre las características de estas provincias se encuentran la agricultura, la industria de materiales de construcción, la minería, salud, turismo y los servicios académicos. Durante la presentación se explicó asimismo sobre el proceso de montaje de una fábrica para la producción de ladrillos en la provincia de Las Tunas, en la región nororiental de Cuba.
Además, se expusieron las modalidades del turismo cubano y las carteras de negocios de las agencias Caribbean and Latin Travel, de Jamaica, y de Blue Diamond Resorts, de Canadá.
Emilio Dominico Poulot, director del Aeropuerto Internacional Antonio Maceo de la ciudad de Santiago de Cuba, informó del proceso inversionista de esa terminal aérea para ampliar el movimiento de pasajeros. Se dispondrá la planta alta para las salidas y la baja para las llegadas, con el incremento de mostradores para el chequeo de boletos y cabinas de inmigración y extranjería.
Con estas presentaciones se espera fortalecer los lazos comerciales y de negocios entre estas provincias y otros países participantes en ExpoCaribe.
Honrar a los maestros roneros
Este jueves también fue una jornada en ExpoCaribe de recordación y homenaje por parte de los maestros roneros y premios Habanos, quienes visitaron en la mañana el cementerio patrimonial Santa Ifigenia.

Allí rindieron tributo al maestro ronero José Pablo Navarro Campa, y visitaron la tumba de Emilio Bacardí, creador de la Bodega Don Pancho, la mayor de Cuba.


En el marco de la Feria la Maestra del Ron cubano Noemí del Toro presentó el ron Guantanamera, dedicado al Día de los Muertos en México, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, festejo al cual Santiago de Cuba dedicará el próximo Festival del Caribe entre el 3 y el 9 de julio.

Precisamente como parte de estas presentaciones el maestro ronero Asbel Morales tuvo a su cargo la presentación del ron Don Navarro, bebida dedicada a la memoria de uno de los mayores conocedores de las bebidas espirituosas en Cuba, a quien se le dedicó un minuto de silencio.
