Hay muchos puntos en común entre las cocinas de Egipto y Cuba

Redacción Exce…
11 October 2023 5:29pm
 Showcooking de Egipto realizado en la primera jornada del X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet.

Shams El-Adawy, esposa del Embajador de Egipto en Cuba, tuvo a su cargo este miércoles el Showcooking realizado en la primera jornada del X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet.

Fue un despliegue de aromas y sabores llegados desde esta milenaria cultura para los presentes en el cabaret Tropicana, de la capital, sede el evento que se extenderá hasta el viernes, con la presentación del mahshi, uno de los platos típicos de ese país.

Brevemente conversamos con Shams El-Adawy, quien ofreció declaraciones exclusivas a Excelencias.

—¿Existen puntos en común entre las cocinas egipcia y cubana?

—Comen mucha azúcar los dos países (se ríe). Existen elementos parecidos, como que gustamos mucho del dulce, y del arroz. Las diferencias están entre los condimentos, para nosotros es muy fuerte en cuanto al picante y para el cubano no.

Al café, por ejemplo, ponen mucha azúcar y nosotros hacemos lo mismo con el té.

—¿Cuáles son los platos más representativos de la cocina egipcia que pueden readaptarse a Cuba con los ingredientes criollos?

—El koshari, que se puede hacer con lentejas, arroz, cebollas, garbanzo y una sala roja, ingredientes que se pueden conseguir acá. Es un plato típico egipcio.

El koshari, también llamado kushari o kosheri, es uno de los platos más populares en la tierra de los faraones, una deliciosa combinación vegana preparada con garbanzos, lentejas, macarrones y arroz.

El koshari egipcio también se llama koshari abu gibba. El nombre completo hace referencia a la presencia en la receta de lentejas negras, también llamadas ads abu gibba.

El koshari, junto con falafel, es uno de los alimentos callejeros más populares de Egipto y el plato favorito de sus habitantes. Ya sea que lo consuma del carrito de un vendedor ambulante o en un restaurante elegante, siempre conservará sus ingredientes originales y su sabor único.

De hecho, es un plato vegano muy barato hecho con garbanzos, lentejas, macarrones y arroz. Todo ello enriquecido con cebollas fritas y una salsa de tomate con sabor a chile, cilantro y comino.

Su personalidad proviene de la salsa de tomate picante, ligeramente aromatizada con vinagre. Esta salsa de tomate a veces se puede condimentar con una excelente mezcla de especias llamada baharat que combina pimentón, canela, cardamomo, comino, clavo de olor, cilantro, nuez moscada, azafrán, lima negra (noomi basra) y pimienta negra.

 

Back to top