Negocios y alianzas estratégicas entre Cuba y Trinidad y Tobago en Exposur 2023

La 1ra. Feria Internacional Exposur 2023, que se realiza en la provincia de Cienfuegos, fue escenario de una ronda de negocios entre representantes de empresas cubanas y de Trinidad y Tobago, con el objetivo de fortalecer las relaciones entre ambos países y la Comunidad del Caribe (Caricom).

Entre los temas tratados se encuentran la compra de productos locales como cementos, áridos, losas de jaimanita y mármol, surtidos del mar, producciones agrícolas, entre ellas el tomate y salsa picante, por parte de Trinidad y Tobago. También se abordaron la importación de materias primas como aditivos para la obtención de abonos, la garantía de la transportación marítima de bienes exportables y la provisión de sistemas de fabricación de envases y etiquetas.
El gobernador del territorio, Alexandre Corona Quintero, destacó las potencialidades de Cienfuegos, donde existen varios yacimientos de áridos y cuenta con la mayor fábrica de cementos en Cuba, reportó la ACN. Asimismo, resaltó la posición estratégica del territorio, ubicado en el centro y sur de la isla, lo que reafirma la apertura de Cuba hacia el Caribe y el acceso de esos países al mercado cubano.
Por su parte, María del Carmen Senra Lliraldi, delegada de la Cámara de Comercio de la República de Cuba en Trinidad y Tobago, insistió en buscar espacios para el montaje de la planta de embalajes en Cienfuegos, a fin de abastecer a la región central. Además, expresó el interés en obtener las vacunas producidas por BioCubaFarma para los niños en edades tempranas.
Cementos Cienfuegos presenta nueva marca

La marca Perla Gris y la tecnología de embalaje de hormigones por el método de big bag (bolsa grande), que por primera vez utilizan en Cuba, son las propuestas que la empresa Cementos Cienfuegos presenta en Exposur 2023.
Ernesto Gálvez Suárez, director de producción de la entidad, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que la intención es posicionar la nueva marca de cemento con sus diferentes calidades, porque da la posibilidad de identificar el producto en el mercado, y seguridad sobre su comportamiento.
Dijo que hasta ahora ha salido el recurso envasado en la tradicional bolsa Siboney con la que se comercializa todo el llamado oro gris por todas las plantas cementeras en Cuba.
También la mayor fábrica de cementos en el país presentó el nuevo formato de embalaje para la exportación con capacidad de 1,5 y dos toneladas. Al respecto Gálvez abundó que este proceder ofrece ventajas desde el punto de vista competitivo, porque esa modalidad permite trasegar grandes volúmenes, ello abarata los costos para el cliente en comparación con la bolsa de papel, y constituye una ventaja en el almacenamiento para empresas, las formas no estatales o las mipymes.
Para acometer el moderno sistema de envasar, la industria cienfueguera realizó cambios en su línea como la inversión en la compra de una planta paletizadora, la cual elabora la bolsa y almacena la estiba con mayor rapidez.
Aseguró que aunque no está montado completamente ese sistema, sí han podido realizar la carga del producto para la exportación, lo cual mejorará con la adquisición de un segundo big bag, a fin de cubrir las demandas exportables.
Hace unos días la fábrica reanudó la producción, pero este año se ha mantenido inestable por afectaciones en los recursos financieros para acometer los mantenimientos necesarios que garanticen operaciones estables y eficientes, apuntó el directivo.
Inaugurada el 29 de mayo de 1980 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, entonces como fábrica de cemento Karl Marx, la planta cienfueguera tiene en su objeto social la elaboración también del clínker (principal materia prima en la producción de cemento) para la exportación.
Además de Cementos Cienfuegos, otras 70 empresas nacionales y extranjeras exponen desde el jueves último sus productos y servicios en la feria Exposur 2023, a la que concurren participantes de una decena de países.