No cesan los incendios forestales en Cuba

Los incendios forestales continúan haciendo estragos en Cuba, que atraviesa un período de sequía, y en esta temporada han incrementado de forma considerable, según datos oficiales.
En el territorio de Los Palacios, Pinar del Río, se extiende un incendio forestal desde hace una semana, y la situación fue calificada de “compleja” este viernes por los medios oficiales.
El teniente coronel Alexander Pereda, jefe del Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGB) en esta zona, dijo que el siniestro abarca ya 230 hectáreas de bosques y su control lo dificulta la tipografía del terreno con predominio de elevados mogotes.
Un avión de observación sobrevoló el área y confirmó el lento movimiento de las llamas, aunque se inclinan hacia el poblado de San Diego de los Baños (distante a más de 132 kilómetros de La Habana), donde residen seis mil 136 personas, precisó.
Nuestro propósito es impedir que el fuego, muy distante hoy de esa comunidad, sea una amenaza para la población, pero su combate es difícil a pesar de todas las estrategias adoptadas, agregó Pereda.
Un elemento esperanzador es la lluvia anunciada con motivo de la llegada de un débil frente frío a la región occidental de Cuba.
Podría enfriar el mogote y atenuar la intensidad del incendio que es de grandes proporciones, apuntó.
Desde enero y hasta la fecha, Pinar del Río, considerada la segunda provincia más reforestada del país, ha registrado más de 70 incendios forestales con la pérdida de un significativo número de hectáreas.
La sequía, elemento clave en el período que se extiende hasta mayo, ha sido factor determinante toda vez que especialistas en Meteorología aseguran que los registros actuales solo son comparables con los meses de enero y febrero de 1961.
De ahí la importancia de ser rigurosos en el cumplimiento de las medidas de protección cuando se está en un bosque o próximo a él, recuerda el jefe del CGB en Pinar del Río.
Entretanto, este viernes se reportó que el siniestro de grandes proporciones que afecta hace 20 días zonas montañosas de la provincia de Holguín, al oriente de Cuba, aunque está controlado, muestra nuevos focos.
A pesar de estar en la etapa de control en espacios correspondientes al municipio de Mayarí, donde comenzó el fuego, este viernes el incendio se extendía hacia los alrededores del río Bitirí y la loma de “Los Ñames”, en dirección a la localidad de Guamuta, perteneciente a Cueto.
El teniente coronel Juan Carlos Calderón, jefe de Guardabosques en Holguín, dijo que están activadas las zonas de defensa en esa demarcación y se ejecutan acciones para combatir la propagación de las llamas.
Calderón aclaró que en lugares donde está el incendio no hay población ni objetivos económicos; aunque sí áreas con abundante material orgánico seco y fuertes vientos, lo cual aviva las llamaradas.
La periodista Adelfa Hernández, de la radio local de Cueto, informó que en el lugar se abren trochas de hasta unos 12 metros de ancho y se despeja el camino para el tránsito de los carros-cisterna.
Allí, también, labora más de un centenar de trabajadores sin descanso y fuerzas del cuerpo de Guardabosques, los que están listos para combatir directamente el fuego, objetivo a alcanzar este sábado, por la cantidad de medios y hombres inmersos en la tarea.
El incendio, con origen en Pinares de Mayarí, ha afectado más de cinco mil 750 hectáreas, en las que se incluyen áreas con alta presencia de pino cubensis, casuarina y eucalipto; así como otras de cafetos y pastizales.
Como parte de la recuperación de esa zona, se trabaja en la extracción y procesamiento de la madera extraída; mientras que la dañada se queda dentro del Parque Nacional La Mensura-Piloto, pues su descomposición ayudará a los suelos.
En Holguín, a unos 700 kilómetros de La Habana, en que lo va de año se han registrado más de 35 incendios forestales y unos 13 por otras causas; cifra superior a la media provincial, con respecto al año 2022.