Próximamente, Kitesurf desde Cuba hasta México

Del cabo de San Antonio, el punto más occidental de Cuba, a Cancún, en México, hay poco más de 200 kilómetros de distancia. Ese tramo será cubierto en los próximos días por un equipo ruso de kitesurf, según anunciaron en La Habana sus protagonistas.
En la Ciudad Deportiva, Vladimir Popov, presidente de la compañía rusa de turismo Sodis, comentó en conferencia de prensa que “en febrero de 2022 queríamos hacer el recorrido entre los cayos de la Florida y Cuba, pero las autoridades estadounidenses no otorgaron el permiso. Entonces estábamos preparándonos para las condiciones que encontraríamos en el mar”.
Esa entidad, patrocinadora del evento, trabaja de conjunto con el Ministerio de Turismo de Cuba y la empresa Cubadeportes S. A. Según expusieron, esperan cubrir un recorrido de más de 200 kilómetros en un tiempo de 12 a 14 horas.
“Va a depender mucho de las condiciones del clima, el viento, la altura de las olas, pero estamos muy emocionados con lo que vamos a emprender”, aseguró Popov durante la presentación.
También se refirió a récords anteriores, como la travesía que en 2011 realizaron entre la península de Chukutka, en Rusia, y el territorio estadounidense de Alaska. Entonces recorrieron 175 kilómetros en siete horas y media, acompañados por temperatura de entre uno y dos grados Celsius.
Konstantin Aksenov, capitán del equipo, aseguró que viven una añorada experiencia y que se han propuesto completar el recorrido para motivar a otros a que emprendan aventuras como esta en el futuro.
Llegado hace solo unas horas a Cuba, el elenco ruso todavía se adapta a la diferencia horaria y este martes harían pruebas por primera vez las aguas caribeñas durante un entrenamiento en la playa de Santa María del Mar, al este de La Habana.
El día exacto de la travesía no se ha definido, pero calculan entre el 9 y el 12 de febrero. Mucho influirá en la decisión el comportamiento de los vientos y las temperaturas durante los días previos.
El equipo ruso realizará los entrenamientos en las playas cubanas, acompañado de atletas del equipo de la Isla, según confirmó el comisionado nacional de vela, Eduardo Rodríguez, informó el diario digital Jit.
Eddy Carrazana, directivo de Cubadeportes, aseguró a la prensa que en Cuba existen las condiciones ideales para este tipo de actividad náutica.
Habló además de campamentos de invierno que se han convocado e instó a los visitantes a convertirse en promotores de las bondades de nuestra geografía, que podrán disfrutar ahora.
La clase kitesurf ha sido incluida recientemente entre las modalidades de la vela y debutará en el programa olímpico en París 2024, otro incentivo para sus practicantes.