Señales inequívocas: el calentamiento continúa

Cambio climático

Estamos en invierno en el Hemisferio Norte del Planeta y hay ya registradas oleadas de frío que traen aire polar sobre áreas continentales, donde se registran muy bajas temperaturas.

Precisamente para este próximo domingo se está pronosticando la llegada de vientos del Norte en la península ibérica, los que traerán consigo precipitaciones importantes que pueden continuar a lo largo de la semana. Después de las primeras lluvias vendrá una oleada de frío en España, que llegará con el flujo de aire del Norte, a lo que comúnmente se le llama “nortada”. Por esa causa, se pronostica, en general, un descenso de las temperaturas y zonas con lluvias y nevadas.

Mapa pronóstico válido el próximo domingo 15 de enero a las 1800 UTC. Se observa el viento del Noroeste al Norte invadiendo la península ibérica en el comienzo de una semana que se pronostica que será fría, con lluvias y nevadas en algunas zonas de la península.
Mapa pronóstico válido el próximo domingo 15 de enero a las 1800 UTC. Se observa el viento del Noroeste al Norte invadiendo la península ibérica en el comienzo de una semana que se pronostica que será fría, con lluvias y nevadas en algunas zonas de la península.

 

Pero no nos engañemos. Son solo episodios que ocurren de vez en vez, precisamente en el invierno. Pero en el resto del año, lo que más perdura es un tiempo con temperaturas más altas que los valores considerados normales, o promedios históricos.

De hecho, según la Organización Meteorológica Mundial, basada en los estudios que realizan continuamente los más importantes Centros Mundiales que monitorean e investigan el clima, ha expresado que los últimos ocho años han sido los más cálidos jamás registrados en nuestro planeta, alimentados por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero y el calor acumulado por ello en los últimos años.

Olas de calor extremas, sequías e inundaciones devastadoras han afectado a millones de personas y han costado miles de millones este pasado año 2022, según el informe del estado provisional del clima mundial en 2022.

Por supuesto que no en todos los países, el pasado año 2022 se ha comportado exactamente igual. Por ejemplo, para España, en el 2022 se superó por primera vez los 15° C de temperatura media, con lo que resultó ser el año más cálido en más de un siglo, según la Agencia estatal de meteorología AEMET. También, en los 12 meses del 2022, ha llovido un 16% menos de lo habitual, por lo que el país ibérico continúa en lo que se conoce como sequía meteorológica.

El calentamiento global se ha sentido en todos los países. Gráfica AEMET, España.
El calentamiento global se ha sentido en todos los países. Gráfica AEMET, España.

 

Hay otros signos verdaderamente impactantes del cambio climático, que toman características cada vez más dramáticas. La tasa de aumento del nivel del mar se ha duplicado desde 1993. Ha aumentado en casi 10 mm desde enero de 2020 a un nuevo récord este año. Solo los últimos dos años y medio representan el 10 por ciento del aumento general del nivel del mar desde que comenzaron las mediciones satelitales hace casi 30 años.

Los Alpes europeos mostraron señales iniciales de un derretimiento récord. La capa de hielo de Groenlandia perdió masa por 26º año consecutivo y llovió (¡en lugar de nevar !) allí por primera vez en el pasado mes de septiembre.

Según el informe anual del Clima Mundial en 2022 del C3S, basado en datos captados por el sistema satelital de la Unión Europea (UE) Copérnicus y publicado este martes, el verano fue el más caluroso de la historia en Europa y el tercero más cálido a escala planetaria.

En el pasado año 2022, la temperatura media de nuestro Planeta se situó 0,3°C por encima de la del periodo climático 1991-2020 y 1,2° por encima de la del periodo 1850-1900, usado habitualmente como aproximación a la era preindustrial. También el 2022, fue el octavo año consecutivo con temperaturas superiores en más de 1°C a las del nivel preindustrial, con termómetros que se situaron más de 2°C por encima de la media del periodo 1991-2020 en zonas del norte de Siberia central y a lo largo de la Península Antártica.

A pesar de prolongado período de “La Niña” en el océano Pacífico ecuatorial oriental, el calentamiento ha continuado. La OMM señala que el promedio de 10 años para el período 2013-2022 se estima en 1,14 °C por encima de la línea de base preindustrial de 1850-1900. Esto se compara con 1.09 ° C de 2011 a 2020, según lo estimado por el Sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). El calor del océano alcanzó niveles récord en 2021 (el último año evaluado), con una tasa de calentamiento particularmente alta en los últimos 20 años. Estos datos provisionales serán confirmados en la versión final del informe de la OMM que se publicará el próximo mes de abril.

Back to top