Una profesión histórica de Cuba, los lectores en tabaquerías

Redacción Exce…
04 March 2023 8:42am
lectores en tabaquerías

Por: Teresa Rodríguez Jaén

Un trabajo maravilloso, hermoso y único en el mundo, los lectores de las fábricas de tabacos, ...todos los trabajadores esperan este momento del día... una práctica educativa que aún existe en Cuba, a pesar de las vicisitudes experimentadas a lo largo de su existencia, no tiene análogos en otras partes del mundo, excepto en aquellos lugares donde la llevaron los propios tabaqueros emigrados.

Los lectores de tabaquería son los encargados de contar historias a cientos de torcedores de tabaco. Novelas clásicas, noticias de periódicos, estudios o citas famosas, además de protagonizar cada personaje de novela en su lectura. De este modo, la lectura en las tabaquerías quedó como singular en este género de la actividad económica, para participar en cada período de la historia cubana y ganarse un lugar en la idiosincrasia nacional por su apoyo incondicional. Así como para compartir conocimientos y alimentar la sabiduría en uno de los sectores económicos más importantes de la nación cubana: los tabaqueros.

Sin embargo, a pesar de su importancia en la divulgación y promoción de la cultura, fue prácticamente ignorada por los sectores ajenos al tabacalero e, incluso, tuvo poco apoyo entre las nuevas generaciones de obreros del tabaco. Ellos, por lo general, eran indiferentes al valor de este servicio, que no sólo entretenía y garantizaba el aumento en la producción, sino que además elevaba el nivel intelectual de los empleados de cada fábrica.

En Cuba, la tradición de leer en voz alta comenzó, en una fábrica de tabacos de Guanabacoa, propiedad de Severiano Aquino, en la cual se inauguró la lectura el 1ro. de marzo de 1866, por su tradición histórica hasta nuestros días, se reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación en 2012. Esta práctica se realiza incluso en las fábricas de las marcas de tabaqueras cubanas más conocidas, como Cohiba, Romeo y Julieta, Partagás y Montecristo.

 

Back to top