Vuelve la Convención Internacional Cuba Salud

La V Convención Internacional Cuba Salud 2025 tendrá lugar del 21 al 25 de abril del próximo año, en sus sedes habituales del Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo. Este evento sombrilla comprende a su vez las ferias asociadas XVI edición de la Feria Salud para Todos 2025, con 40 años de creada, y la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, todas de gran importancia en el contexto de la salud pública cubana.
El lanzamiento oficial fue hecho por el Ministerio de Salud Pública, MINSAP, en conferencia de prensa celebrada el pasado 3 de junio en el Centro de Prensa Internacional.
En la presentación de la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, la Dra. Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del MINSAP y secretaria ejecutiva de la Convención y las ferias de la salud, destacó que esta se realizará bajo el lema Salud universal y equidad en salud basadas en el paradigma sanitario con enfoque a una Salud, “estará oficiada por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales y tiene entre sus propósitos fundamentales debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública en la etapa; servirá de marco a científicos y académicos para el intercambio de los más relevantes asuntos de la salud global de cara al 2030”.
“Las experiencias de los numerosos participantes provenientes de países de todos los continentes, así como las contribuciones que harán líderes y expertos internacionales y nacionales, favorecerán la búsqueda de consenso en torno a los desafíos sanitarios actuales (…) En el evento se espera llegar a posiciones comunes sobre la necesidad de considerar a la salud como un pilar del desarrollo sostenible”.
Más adelante, explicó que “el foro tratará temas relacionados con la preparación integral para próximas epidemias a partir de las lecciones aprendidas de la covid 19, el impacto del cambio climático en la salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades crónicas y su carga creciente de mortalidad y morbilidad, las enfermedades emergentes y reemergentes, así como la investigación e innovación, unido a la formación de los recursos humanos en el sector”.
La Dra. Morales resaltó varias fortalezas de los cónclaves: asistirán colegas de todas las provincias del país; estarán presentes profesionales de múltiples disciplinas, no solo de la salud, sino también de otras muchas ramas de la ciencia que tributan al sector; participan líderes de opinión a nivel internacional; y están refrendados por las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud. Apuntó, además, que históricamente han estado presentes entre 50 y 60 delegaciones oficiales.
Por su parte, el Dr. Pastor Castell Florit, director de la Escuela Nacional de Salud, aseguró que asistirán más de 1.000 participantes, de ellos unos 350 extranjeros. “Pretendemos desarrollarla tanto en el orden físico como virtual, como en otras oportunidades, para que dé posibilidades a los profesionales de otros territorios de participar con sus trabajos y presentar soluciones a problemas de salud”.
Mencionó algunas de las temáticas que se presentarán, entre otras: el adulto mayor en Cuba, segmento que representa más del 22%; enfermedades no transmisibles; la atención primaria de salud como sustento de la salud pública cubana; la determinación social de la salud; enfermedades infantiles; informatización; organización en sistemas y servicios de salud.
El presidente de MediCuba S.A., Dr. Armando Garrido Beracierto, refiriéndose a la XVI edición de la Feria Salud para Todos 2025, la calificó como “la más importante bolsa comercial de sector sanitario en el país” y comentó que tendrá como tema central la cobertura sanitaria universal y equidad en salud.
Informó que “próximamente haremos llegar esta convocatoria oficial a las más de 500 compañías extranjeras pertenecientes a nuestra cartera de proveedores, y esperamos contar con la participación de los mercados más representativos, lo que permitirá estrechar aún más los vínculos comerciales”.
A cargo de la Dra. Yamila de Armas Águila, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, estuvo la presentación de la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, términos ambos que, a su decir, “incluyen el turismo de salud como modalidad de turismo especializado”. En el marco de esta feria se desarrollarán el II Seminario Internacional de Turismo Médico y el III Foro Internacional de Inversión Extranjera, sobre el cual, la Dra. De Armas aseguró que “es posible realizar inversiones extranjeras en el área de la exportación de los servicios y vamos a este evento con una cartera renovada”.
Sobre esta II Feria dijo que “este año, muy enfocada a todos los productos relacionados con el bienestar y la calidad de la vida (…) tratamos de buscar nuevas oportunidades y que crezca el destino en cuanto al turismo de salud (…) vamos de nuevo en pro de que el turismo de bienestar en Cuba sea preferido en el mundo”. En este contexto se otorgará el Premio de Turismo Médico.