Bloqueo de Estados Unidos impacta en el abastecimiento al turismo en Cuba

alina
03 October 2016 3:32pm

La imposibilidad de acceder al mercado estadounidense para abastecer al turismo, obliga a Cuba a utilizar proveedores lejanos, lo que aumenta los costos de las importaciones en un 30 por ciento, denunció Ivonne Grass Delgado, presidenta del Grupo Empresarial Comercializadora ITH.SA.

En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, la funcionaria explicó que a consecuencia de los largos períodos de transportación es necesario incrementar el volumen de mercancías, lo que origina riesgos por la inmovilización obligatoria de los recursos y encarece los gastos de estadía y almacenaje.

Según manifestó, esto conlleva a pagar altos precios de fletes y seguros, a los que se suma un costo adicional por financiamiento al incorporar el concepto de “riesgo país”, que se manifiesta en poco acceso a créditos blandos y tasas de interés más elevadas que el promedio en el mercado.

Otra consecuencia de la genocida política es la prohibición a Cuba de hacer uso del USD como moneda de pago, medida que impacta en la gestión de la Comercializadora ITH.SA precisada a lidiar con las fluctuaciones monetarias y financieras, determinadas por la sostenida variación del euro y otras monedas con relación al dólar.

Grass Delgado aseveró que tras el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados unidos, numerosos empresarios norteamericanos manifiestan su interés de negociar con la Isla, pero la imposibilidad de utilizar el dólar en las transacciones económicas constituye hoy una limitación para establecer cualquier negocio.

Las afectaciones del bloqueo en el abastecimiento al turismo se traducen en el encarecimiento de los productos importados con la consiguiente afectación económica para Cuba.

Back to top