Entrevista con Dulce María Sánchez, Consejera de Turismo de la Embajada de Cuba en España

Durante una de las sesiones de Euroal 2015, Caribbean News Digital conversó en exclusiva con esta Consejera, quien compartió sus criterios sobre el evento y aseveró que Cuba daría prioridad a todos aquellos que han mantenido largas relaciones económicas con ese país.
¿Qué le parece Euroal?
—Esta edición, que marca el 10mo aniversario, ha tenido bastante afluencia de público profesional y ha sido fructífera para el trabajo profesional de los destinos. Eso nos interesa para los negocios. Ahora atendimos a una turoperadora estadounidense con intereses en Cuba, que trabajaremos con Havanatur. También han venido agencias de distintas ciudades cercanas. Ahora atendimos de Cádiz, que están muy entusiasmados con llevar varios grupos a Cuba, porque dicen que no saben si Cádiz es La Habana o La Habana es Cádiz. Desde el punto de vista profesional ha estado muy buena para nuestros negocios. También las conferencias de la OMT han sido muy interesantes.
Todos los destinos del mundo tienen el hándicap de la estacionalidad. Los expertos concuerdan con la necesidad de diversificar los puntos emisores, para que en una época vengan unos y luego otros. ¿Qué le parece a usted?
—Eso es así; pero las vacaciones son las vacaciones. Romper la estacionalidad es el propósito de todos los destinos. A veces se rompe en algunas épocas del año, pero es difícil. Por ejemplo, a España, que es uno de los países que más turismo recibe, le pasa lo mismo.
¿Qué ofertas piensan lanzar para las personas que quieran ir a Cuba?
—Tenemos ofertas de verano, aunque ya es un algo tarde y los vuelos están casi todos llenos. Comenzó a volar Iberia el primero de junio. Ya tenemos 17 vuelos semanales a Cuba: 5 de Iberia, 7 de Air Europa, 2 de Cubana de Aviación y 2 de Evelop. Ya se ha diversificado la llegada a Cuba, antes estaba centrada solo en dos aerolíneas. Eso ayuda a que los precios sean más flexibles para el turoperador y para las personas que viajan directamente. Nosotros despedimos el vuelo de Iberia y tuvimos que cambiar la aeronave, porque las solicitudes de este vuelo sobrepasaron las expectativas que tenía la aerolínea.
Con la posibilidad de una mejoría en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, los españoles se están apresurando en continuar consolidándose en la Isla, porque saben que van a tener una mayor competencia.
—La competencia es la base de todo desarrollo. Tú estuviste en Fitur, escuchaste las palabras del Ministro de Turismo; el Grupo Excelencias estuvo en FitCuba y ha quedado claro, no solo por lo expresado por nuestro ministro, sino también por el Presidente Raúl Castro, que todos los que nos han ayudado durante este tiempo van a seguir siendo ayudados por Cuba y van a tener su prioridad. Este es el ABC de toda relación comercial.