Festival Internacional de Ballet revive el clásico Coppelia
El XXV Festival Internacional de Ballet de La Habana exhibirá este lunes algunas pinceladas del clasicismo francés con la puesta del tercer acto de Coppelia, obra ineludible en historia de ese arte.
La pieza danzaria tuvo su estreno el 25 de mayo de 1870 en la Opera de París, entonces con sede en el Teatro Imperial.
El músico Léo Delibes y el coreógrafo Arthur Saint-Léon, ambos franceses, trabajaron juntos en la composición de la puesta, inicialmente titulada Coppelia o La muchacha de los ojos color de esmalte.
Como dato curioso, el papel principal de Franz estuvo a cargo de una bailarina, lo cual era costumbre en la época y en el caso de Coppélia se mantuvo así hasta los años 50 del siglo XX, cuando ya era una usanza obsoleta.
Para el libreto, Saint-Léon y Charles Nuitter partieron de un cuento del escritor alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann sobre un joven cuya obsesión con una muñeca lo lleva al suicidio, pero despojaron al relato de todo vestigio de horror para convertirlo en una comedia.
En la mayoría de las versiones, Franz parece un coqueto curioso y los rasgos obsesivos se reflejan más en el creador de la autómata, Coppelius, justificado con la carencia y ansiedad de un hijo.
La novia de Franz, Swanilda, ocupa un lugar central en el argumento del ballet pues debido al misterio de su prometido se hace pasar por la muñeca Coppélia y debe transformarse de adolescente enamorada, celosa y pícara, a rígida autómata y joven que despierta a la vida.
Todo esto con el objetivo de engañar al mecánico, capaz de robarle las energías a otro ser humano (Franz) en busca de darle vida al objeto que ama como a una hija.
Desde su estreno, Coppélia ha conocido solo el éxito y en la actualidad sigue siendo una de las piezas obligatorias en el repertorio de cualquier compañía clásica.
El Ballet Nacional de (BNC) aprovechará el XXV Festival para reponer el tercer acto del clásico en la gala de esta noche en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, con las primeras figuras Anette Delgado y Dani Hernández en los papeles protagónicos.
Dentro del mismo espectáculo, el solista no Francois Llorente junto a la sierraleonesa Michaela de Prince, del Dutch National Ballet, asumirán el pas de deux de Las llamas de París, creado en el siglo XX por el coreógrafo ruso Vasily Vainonen en homenaje a la revolución francesa.
En el Teatro Nacional, los amantes de la danza podrán disfrutar de otro clásico legendario, El lago de los cisnes, interpretado por los nos Grettel Morejón y Rafael Quenedit.