El Son cubano está de fiesta

Desde este 8 de mayo y hasta el próximo día 11 Cuba se viste de música, baile y tradición para celebrar el Día del Son Cubano, una fiesta que recorre todas las provincias del país con un amplio programa de actividades. El Instituto Cubano de la Música confirmó que plazas, teatros y calles serán escenarios de agrupaciones bailables, bandas de concierto, exhibiciones de ruedas de casino y clases abiertas de baile, además de eventos teóricos que reflexionarán sobre la historia y proyección universal de este género emblemático.
La fecha, instaurada el 8 de mayo por iniciativa del maestro Adalberto Álvarez (1948-2021), rinde homenaje a uno de los ritmos más auténticos de la identidad cubana. Coincide, además, con los natalicios de dos pilares del Son: Miguel Matamoros (1894) y Miguelito Cuní (1917). En su honor, agrupaciones legendarias como el Septeto Habanero, el Conjunto Chappottín y Cándido Fabré y su Banda ofrecerán un gran concierto en el Salón Rosado de la Tropical.
El programa incluye también conversatorios y tributos a figuras que han engrandecido el género. En Santiago de Cuba, por ejemplo, se desarrollará una nueva edición del Festival Matamoros Son, dedicado esta vez al aniversario 510 de la fundación de la villa, al centenario del Trío Matamoros y a la obra del maestro Electo Rosell (Chepín).
Con esta celebración, Cuba no solo aplaude su identidad musical, sino que extiende una invitación a todo el pueblo y a los amantes del Son en el mundo para sumarse a esta fiesta de tradición y comunidad.