Lo último de Excelencias Cuba
MatamoroSon 2025 en Santiago de Cuba

Halladas ruinas de hacienda cafetalera del siglo XIX

alina
18 May 2015 3:30pm

Las ruinas de la antigua hacienda cafetalera Santa Paulina, construida en el siglo XIX por colonos franceses, fueron halladas por especialistas en arqueología de la Oficina del Conservador de la ciudad, la comunidad rural de San Felipe.

Los integrantes del proyecto Los caminos del café en el Consejo Popular de Ramón de las Yaguas, encontraron entre la maleza esa maravilla arquitectónica, calificada así por Yaumara López Segrera, al frente del equipo.

En exclusiva a la AIN, explicó que se trata de un cafetal muy interesante levantado en terrazas, que asombra a los investigadores y vecinos del lugar, quienes aseguraron no imaginar que la vegetación podría ocultar ese patrimonio.

Poco a poco, detalló, ven la luz estructuras vinculadas al café como tanques de fermentación y almacenamiento de agua, redes de canales, muros y la escalinata que conducía a la casa señorial, que estuvo ubicada en lo alto de una colina con hermosas vistas de la zona montañosa.

El hallazgo se localiza a casi un kilómetro de la otrora hacienda Fraternidad, que actualmente se rescata con el financiamiento de la Fundación Malongo, de Francia, precisó López Segrera.

Ese lugar, dijo, se convertirá en un museo interactivo, donde se conocerá en detalles la historia del cultivo del café y será, además, el punto de partida del parque arqueológico que enlazará ruinas de las primeras plantaciones en el sudeste cubano, declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Fuerzas de la OCC trabajan desde hace un año en el Circuito Fraternidad, en investigaciones y la creación de las facilidades temporales para la rehabilitación de la vivienda y áreas aledañas, que pertenecieron al mismo propietario de Santa Paulina.

Según documentación de archivo, en la segunda mitad del siglo XIX esta última quedó en desuso como hacienda productiva, lo cual ocasionó el deterioro de sus estructuras, pero las ruinas han subsistido al paso del tiempo por su solidez, con materiales de la zona como madera preciosa, cal y piedra.

En el caso de Fraternidad su construcción fue lineal, es decir en un mismo nivel, a excepción de los canales que conducían el agua por gravedad, en tanto Santa Paulina se concibió de forma escalonada.

Un centenar de haciendas cafetaleras se erigieron por familias francesas y sus esclavos en las montañas del oriente del país en los siglos XVIII y XIX, donde se refugiaron luego de la Revolución haitiana.

Fuente: sierramaestra.cu/AIN

Back to top