Universitarios de Tennessee viajan por primera vez a Cuba
La Universidad de Tennessee (UT) organizará su primer viaje para estudiantes a Cuba a partir de este 11 de diciembre, después de los exámenes finales del presente semestre.
Gabrielle Harman es uno de los 18 estudiantes que estará en la Isla el día 17, primer aniversario del anuncio del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y dijo a la prensa que la estancia será una “oportunidad de conocer el país antes de que se abra más a los cambios”.
Como se ha publicado antes en este espacio, son muchos los norteamericanos que perciben la Isla como una rareza histórica que hay que apurarse en conocer antes de que desaparezca. Y este grupo tampoco es el primero en venir para recibir conferencias sobre la cultura nacional, la economía, la historia… para conocer de primera mano lo “mucho que no sabemos”. A pesar de todas las dificultades, estos programas han sido de las pocas excepciones que han logrado mantenerse a través de largos años de incomprensiones.
En esta oportunidad, según anunció esta Universidad fundada hace más de dos siglos y medio, también planean conocer a los propietarios de algunos negocios, idea consecuente con la intensión abiertamente declarada por el gobierno norteamericano de empoderar al naciente sector privado cubano, y varios profesores y funcionarios de gobierno en La Habana, así como visitar una finca tabacalera de Las Terrazas, en la provincia Pinar del Río.
El estudiante, afirmó, no sabe qué esperar de un país que “ha estado cerrado a los estadounidenses” durante la mayor parte de su vida, pues es un lugar al que muy pocos, de todos los norteamericanos que lo hubieran deseado, han podido acceder debido a las restricciones de su propio gobierno.
Este será el primer viaje de estudios de la UT a Cuba. Pero también el Pellissippi State Community College está planeando uno de estos viajes para el próximo verano, y Maryville College ha considerado la posibilidad de una estancia con estudiantes para enero 2018, según publicó el sitio Knox News.
La visita fue propuesta hace un año por Andrew Seidler, director adjunto de programas de pregrado de la UT, pero George Drinnon, director ejecutivo de estos programas, le respondió que todavía no podía considerar seriamente esa posibilidad.
Tiempo después Drinnon asumió que la tramitación se ha vuelto más sencilla en el caso de estudios universitarios, luego del acercamiento entre los países. “¿Por qué no Cuba?”. Piensa, como ya explicó, que estas visitas educativas podrían ayudar a las personas de ambas naciones a entenderse entre sí.
Incluso cuando aún deben reservar un vuelo charter, pues los vuelos comerciales aún no existen entre ambos destinos, Drinnon dijo que los estudiantes están muy entusiasmados con la idea, y que para una educación en el ámbito de los negocios es importante conocer un “laboratorio para nuevas empresas” como lo es Cuba en estos momentos.
Con información de Progreso Semanal/ Weekly