El Made in Italy en HostelCuba 2025

Josefina Pichardo
13 May 2025 6:26am
El Made in Italy en HostelCuba 2025

A propósito de la presencia de empresas italianas en la Feria Internacional de Hostelería y la Restauración, HostelCuba 2025, que tendrá lugar del 27 al 29 de mayo en el recinto ferial Pabexpo de la capital cubana, Excelencias News Cuba ha entrevistado en exclusiva al Sr. Acilio Rizzello, director de la Oficina de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior, ICE (Italian Trade Agency, ITA), en La Habana.

Sr. Rizzello, a manera de preámbulo, ¿cuál es la función de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior en Cuba?

ITA – Italian Trade Agency es la agencia gubernamental vinculada al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia. Su función principal es apoyar el desarrollo comercial de las empresas italianas en el extranjero y promover la atracción de inversiones extranjeras hacia Italia. En esencia, se encarga de facilitar la internacionalización de las empresas italianas, en coordinación con las embajadas de Italia en cada país.

La participación institucional de la Agencia ICE en eventos como HostelCuba tiene como objetivo respaldar este proceso de internacionalización, reduciendo los costos de participación para las empresas y fortaleciendo las acciones de comunicación para incrementar su visibilidad. De esta manera, aumentan las oportunidades de negocio en el mercado cubano y se consolidan las cuotas ya conquistadas.

Actualmente, ¿cuántas empresas italianas están representadas en la isla y en qué sectores operan?

Actualmente, se estima que más de 50 empresas italianas están representadas en Cuba. No obstante, es importante señalar que esta cifra puede variar en función de las condiciones del mercado. En general, cuanto más estables, claras y favorables sean dichas condiciones, mayores serán las probabilidades de que una empresa decida desarrollar un proyecto a mediano o largo plazo en el país.

¿Hay otras que estén en proceso de radicarse?

Afortunadamente, las empresas italianas se distinguen por su creatividad y una visión estratégica que les permite identificar nuevas oportunidades, incluso en contextos desafiantes. La asociación económica internacional, por ejemplo, es una de las herramientas utilizadas para fortalecer los vínculos comerciales entre Italia y Cuba, y sigue siendo una vía atractiva para futuras inversiones y colaboraciones.

Para HostelCuba, la Oficina ICE en La Habana organiza regularmente la participación colectiva de empresas italianas pertenecientes al sector Ho.Re.Ca., ¿cuáles son los intereses específicos en este evento?

El objetivo de esta iniciativa es potenciar las oportunidades comerciales de exportación para las empresas italianas, promoviendo su participación en la feria más relevante de la isla caribeña dedicada a equipos, servicios y tecnologías para el sector de la restauración (Ho.Re.Ca.). Este evento representa una plataforma estratégica para fortalecer la visibilidad y presencia del Made in Italy en el mercado cubano y regional.

El Made in Italy en HostelCuba 2025

 

Italia repite en HostelCuba 2025 como uno de los países más representados. Ocho empresas italianas participan en esta edición, ¿podría ofrecer una caracterización general de esa muestra del Made in Italy?

La oferta italiana presente en HostelCuba 2025 es diversa y representa la excelencia del Made in Italy en múltiples categorías clave. En particular, se destacan los siguientes productos y líneas de negocio:

  • Maquinaria y equipamiento para hotelería
  • Equipos de refrigeración y conservación de alimentos
  • Máquinas para la producción de hielo
  • Equipos gastronómicos
  • Productos variados del sector alimentario
  • Paredes de sal, chaise longue, camillas para centros de estética, belleza y bienestar.

Esta selección refleja la capacidad de las empresas italianas para ofrecer soluciones innovadoras, funcionales y de alto diseño, adaptadas a las necesidades del mercado cubano.

¿Hay algunos expositores italianos que llegan por primera vez a HostelCuba, o que hasta ahora no han tenido presencia en el país?

Sí, podemos confirmar que un porcentaje significativo de las empresas participantes en esta edición de HostelCuba llega por primera vez a Cuba. Se trata de compañías motivadas por el potencial del mercado local y el prestigio del evento, que han decidido explorar nuevas oportunidades comerciales en la isla. Esta primera incursión representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales y la diversificación de la presencia italiana en el país.

¿Cuán importante es el sector Ho.Re.Ca. en el contexto de las relaciones comerciales y de inversiones con Cuba?

El sector Ho.Re.Ca. (Hoteles, Restaurantes y Cafés) desempeña un papel estratégico en las relaciones económicas con Cuba, especialmente para los países y empresas interesados en el turismo, la agroalimentación y los servicios. A continuación, algunas razones clave: 1. el turismo como motor económico: el turismo representa una de las principales fuentes de ingresos para la economía cubana. 2. Demanda creciente de bienes y servicios: el sector Ho.Re.Ca. requiere un suministro constante de productos alimentarios, bebidas, equipamiento y tecnologías. Esto crea oportunidades para exportadores y proveedores internacionales, especialmente en segmentos como la gastronomía, el café, los vinos y el mobiliario.

¿Cuál es la evolución de las exportaciones italianas hacia Cuba?

Los datos estadísticos de comercio exterior correspondientes al último quinquenio han mostrado una tendencia a bajar debido al impacto de la COVID-19. No obstante, se han mantenido por encima de los 160 millones de euros después de 2020, alcanzando casi los 193 millones en 2024 (+17,9 % respecto a 2023), superando así las exportaciones de 2020 (fuente ISTAT - instituto de estadística italiano), a pesar de las complejas condiciones de financiamiento para las operaciones comerciales de importación.

Del análisis de la composición de las exportaciones se desprende que Italia sigue siendo para Cuba uno de los principales proveedores, especialmente en los sectores tecnológicos: otras máquinas para usos especiales, otras máquinas de uso general; motores, generadores y transformadores eléctricos; equipos para la distribución, máquinas de uso general, etcétera. Cabe precisar que gran parte del aumento de nuestras exportaciones se explica por el rubro de productos derivados de la refinación del petróleo, que en años anteriores presentaba valores insignificantes.

Para más información, consulte http://www.hostelcubaita.com/

Back to top