Villa del Espíritu Santo celebra 503 aniversario

La cuarta villa fundada por los españoles en Cuba e instaurada como Villa del Espíritu Santo por Diego Velázquez en 1514 celebró este 4 de junio su aniversario 503.
Durante toda la semana la ciudad festejó esta conmemoración con lo más auténtico de su cultura centenaria. Música, teatro y exposiciones de artes plásticas se sumaron al agasajo de los espirituanos a su ciudad.
Luego de más de medio milenio, la cuarta villa cubana conserva la mezcla de la cultura española con la influencia de lo criollo tanto en sus construcciones como en su gente.
Según la historiadora de Sancti Spíritus, María Antonieta Jiménez, Ñeñeca, “el espíritu de la ciudad es el de este pueblo maravilloso donde el destino me mandó a nacer”.
“Sus encantos radican en la conjugación de estilos, la limpieza y ornato de la ciudad, y las maneras de sus pobladores. Es algo sensacional ser espirituano, no es algo corriente. Y el 503 aniversario significa que es una ciudad antigua rejuvenecida y puesta en función de los nuevos tiempos”, dijo Ñeñeca a Prensa Latina.
Dentro de tantos valores arquitectónicos, la especialista señala como las más importantes construcciones al puente sobre el río Yayabo, la Iglesia Parroquial Mayor y el Teatro Principal.
A estas tres “joyas” de la arquitectura espirituana se suman por sus encantos otras como la Biblioteca Provincial, el Museo de Artes Decorativas y la Quinta de Santa Elena.
Según la historiadora, en estos edificios se han conjugado elementos valiosos del patrimonio material e inmaterial. La Quinta, por ejemplo es sede del Museo de la Guayabera que es una de las atracciones más valiosas de Sancti Spíritus, explicó.
La Biblioteca, antigua Sociedad El Progreso, es un edificio bellísimo, pero hoy tiene más importancia porque ahí habló Fidel el 6 de enero del 1959 por primera vez en Sancti Spíritus y hasta ahí llegaron las cenizas en diciembre pasado, señaló.
Por su parte, el Museo, conocido como la Casa de las Cien Puertas, es el resultado armonioso de la mezcla de estilos y épocas, pero el contenido es algo sensacional de las artes decorativas.
Según la especialista, al valor general del conjunto arquitectónico espirituano se le añaden la conformación de una identidad y cultura local que se consolida cada vez más, situando a la ciudad como un destino de referencia en Cuba.