Cuba apuesta por el turismo como locomotora económica

Redacción Exce…
13 March 2025 9:29am
turismo

En un encuentro con embajadores de Europa Occidental y Canadá celebrado en el emblemático Salón Taganana del Hotel Nacional de Cuba, el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García, reafirmó la determinación del país por revitalizar y fortalecer su industria turística, un sector que calificó como la "locomotora" de la economía nacional.

El evento, presidido también por Pilar Álvarez, directora de Mercadotecnia del Ministerio de Turismo (Mintur), e Ileana Núñez, directora del departamento de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores, sirvió como plataforma para presentar un panorama detallado de los esfuerzos actuales y los desafíos que enfrenta la industria.

García destacó que Cuba cuenta actualmente con 84 164 habitaciones hoteleras distribuidas en todo el archipiélago, desde Pinar del Río hasta Guantánamo, incluyendo destinos emblemáticos como Varadero, La Habana y Santiago de Cuba.

Además, el país dispone de 10 aeropuertos internacionales, 10 marinas y tres terminales de cruceros, infraestructura clave para sostener el flujo de visitantes. Sin embargo, el ministro no pasó por alto los obstáculos que han frenado el crecimiento del sector, entre ellos el impacto de la pandemia de Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo.

El turismo en Cuba ha experimentado altibajos significativos en las últimas décadas. Desde 1990, el gobierno ha impulsado esta industria, logrando un hito histórico en 2016 con más de cuatro millones de visitantes extranjeros. No obstante, la pandemia provocó un declive abrupto, reduciendo la cifra a 1,614,087 turistas en 2022.

Aunque en 2023 se registró una leve recuperación con 2,203,117 visitantes, el sector aún está lejos de alcanzar su máximo potencial. García subrayó que las sanciones estadounidenses, incluyendo la activación del Título III de la Ley Helms-Burton en 2019 y la prohibición de cruceros, han golpeado fuertemente la industria.

A pesar de estos desafíos, Cuba sigue atrayendo inversiones extranjeras en el sector turístico. Actualmente, operan en el país 19 gerencias extranjeras de 10 naciones, administrando 57,291 habitaciones en 153 instalaciones.

España lidera esta presencia con empresas como Meliá Hotels International, que gestiona 36 establecimientos, seguida por otras cadenas como Iberostar, Barceló y NH Hotels. También destacan empresas de Canadá, Turquía, Portugal y Suiza, entre otros países, lo que demuestra la confianza internacional en el potencial turístico de la isla.

El ministro reconoció que las presiones externas han complicado la recuperación del sector. Sin embargo, García reiteró el compromiso del gobierno cubano de seguir impulsando el turismo como eje central de la economía, con el objetivo de no solo reactivar esta industria, sino también de generar un efecto multiplicador en otras esferas económicas.

Back to top