Cuba ha recibido cerca de dos millones y medio de viajeros internacionales

Redacción Exce…
26 November 2024 9:27pm
Turismo en Cuba

La industria turística cubana, pilar estratégico de la economía nacional, vive un momento de contrastes. Según los últimos datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información de la República de Cuba (ONEI), el país ha recibido, hasta octubre de 2024, un total de dos millones 490 770 viajeros internacionales. Esta cifra representa un 96,1 % del flujo registrado en el mismo período de 2023, lo que implica un descenso de 101 256 turistas respecto al año anterior.

El informe de la ONEI llega en un contexto marcado por múltiples desafíos. Fenómenos naturales como huracanes y sismos, junto con las persistentes presiones financieras, comerciales y económicas, han afectado el rendimiento del sector. A ello se suma la reciente declaración del ministro de Turismo, Juan Carlos García, quien admitió que las metas de alcanzar tres millones de visitantes internacionales este año podrían no concretarse.

Ante este panorama, las autoridades del sector redoblan esfuerzos. Desde el Ministerio del Turismo (Mintur) se señala que, pese a las dificultades, existen señales de recuperación gracias a estrategias que apuntan a diversificar mercados, fortalecer la infraestructura y captar mayores flujos de visitantes.

Principales emisores y crecimiento sostenido

Canadá se mantiene como el principal mercado emisor hacia Cuba, con un notable crecimiento del 97,1 % en comparación con 2023, según la ONEI. Otros países muestran cifras igualmente alentadoras, como la Federación Rusa, con un incremento del 107 %, y México, con un 103,7 %. También destacan la Comunidad Cubana en el Exterior (82,2 %), Estados Unidos (90,6 %), España (73,1 %), Alemania (95,2 %), Francia (90,9 %), Argentina (97,4 %) e Italia (84,4 %).

Estos números reflejan la diversificación de las estrategias de promoción, dirigidas no solo a mercados tradicionales como Europa y Norteamérica, sino también a captar visitantes de América Latina y Eurasia.

Infraestructura hotelera e incentivos a la aviación

El Mintur subraya que la planta hotelera de Cuba supera las 80 mil habitaciones, de las cuales el 75 % se encuentran en instalaciones de cuatro y cinco estrellas. La gestión de estas propiedades está respaldada por 18 cadenas internacionales, incluyendo nueve españolas, que contribuyen al prestigio y calidad del servicio turístico insular.

En el ámbito de la conectividad aérea, actualmente operan en el país 57 aerolíneas provenientes de 32 países. Además, en colaboración con la Corporación de la Aviación Civil Cubana, se trabaja para recuperar los niveles operativos de 2019, con incentivos diseñados para estimular a las aerolíneas que vuelan al territorio nacional.

Inversiones en marcha para el futuro

El desarrollo inmobiliario asociado al turismo es otra apuesta clave. Hasta la fecha, en Cuba operan 24 empresas mixtas dedicadas a la construcción de nuevos complejos hoteleros y residenciales. Cuatro de estas entidades tienen como objetivo el desarrollo inmobiliario, mientras que 15 están en funcionamiento tras completar sus inversiones.

Además, el país cuenta con 128 contratos de administración y comercialización hotelera y de servicios, que abarcan 153 hoteles con un total de 56 928 habitaciones, representando el 65 % de la capacidad total del sector.

Definiciones clave para el turismo cubano

La ONEI diferencia entre "viajero" y "visitante internacional". El término viajero incluye a cualquier persona que se desplace entre países, mientras que visitante internacional se refiere a quienes viajan a un país distinto al de su residencia habitual por motivos de ocio, negocios u otras razones personales, sin ejercer actividades remuneradas en el destino.

Aunque los retos persisten, las autoridades cubanas mantienen el optimismo y la firmeza en sus estrategias. Con una infraestructura renovada, alianzas estratégicas y un enfoque en la calidad y diversificación de la oferta, el turismo en Cuba se perfila como un sector en plena reconfiguración, capaz de superar adversidades y proyectar una recuperación sostenible.

Back to top