Cubanacan apuesta por la diversificación del turismo en Cuba

Redacción Exce…
07 September 2023 11:39am
Hotel Gran Muthu Almirante Cuba

El Grupo Hotelero Cubanacan, que cuenta con 117 instalaciones en todo el país, excepto en Cienfuegos y Guantánamo, trabaja en la diversificación del turismo, no solo con ofertas de sol y playa, sino también naturaleza y ciudad, con hoteles de alto nivel y calidad en el servicio.

Así lo afirmó su presidente, Jorge Alberto García Domínguez, durante una visita a Holguín, una de las provincias donde Cubanacan tiene más presencia, con 11 hoteles y mil 798 habitaciones en Guardalavaca, Holguín y Gibara. También dispone de una red extrahotelera de seis establecimientos en la Villa Blanca, que incluye restaurantes, club náutico, centro cultural y ocio club.

García Domínguez destacó que Cubanacan tiene 36 años de experiencia en el sector turístico y que sigue expandiendo su oferta, con nuevos proyectos e inversiones. Uno de ellos es la construcción de una villa junto al hotel Las Brisas en Guardalavaca, que luego se convertirá en un hotel moderno de unos ocho a 10 pisos, con lo que se sumarán mil habitaciones más a este destino de sol y playa.

Otro de los productos estrella de Cubanacan en Holguín es el Gran Muthu Almirante, que desde su apertura ha tenido una buena ocupación, entre 700 y 800 clientes diarios. El presidente del grupo hotelero también resaltó la incorporación de nuevas cadenas extranjeras al Club Amigo Atlántico, para aumentar la demanda de este hotel, que tiene menos estándar y más capacidad que los demás.

Por otro lado, García Domínguez explicó que Cubanacan también ha apostado por el turismo de ciudad, recuperando edificios patrimoniales y convirtiéndolos en hoteles encanto. Es el caso de Holguín y Gibara, donde ya hay varios Hoteles E, con un total de 101 habitaciones entre ambos.

El presidente de Cubanacan subrayó que la calidad del servicio es clave para la satisfacción de los clientes y que el grupo hotelero está buscando nuevas formas de trabajo y financiamiento, para asegurar los recursos importados que necesita. También dijo que han recurrido a los nuevos actores económicos y fortalecido el encadenamiento productivo, para tener mayor variedad y presencia de productos deficitarios, como las materias primas.

Finalmente, García Domínguez expresó su confianza en que la temporada alta de invierno será buena para Cubanacan y que esperan cerrar 2023 con una recuperación del 70 por ciento respecto a 2019, año previo a la pandemia de la Covid-19. Para 2024, prevén crecer un 15 por ciento más, alcanzando un nivel de operación similar al de los años anteriores a 2020.

Back to top