Jardines del Rey con la mira puesta en el futuro

Unos 37 proyectos, en áreas de alojamiento, recreativas y de apoyo, están contemplados en la estrategia de auge del sector del turismo en la provincia de Ciego de Ávila hasta el 2030, con el propósito de ampliar y perfeccionar las opciones destinadas a vacacionistas nacionales y extranjeros, especialmente en Jardines del Rey.
De acuerdo con Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio del Turismo (MINTUR) en Ciego de Ávila, el futuro supone más que duplicar las 25 instalaciones que componen una capacidad de alojamiento de 10 000 habitaciones en los cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande, en Jardines del Rey.
En ese destino que ya cuenta con casi tres décadas desde que se abriera un camino sobre el mar, se planea reanimar y ampliar las instalaciones hoteleras en islotes, el mejoramiento de las condiciones en otras emplazadas en las ciudades de Ciego de Ávila y Morón, y la revitalización de la infraestructura y las prestaciones en campismos populares, según reporta el periódico Invasor.
En observancia al impacto ambiental del turismo y por la dependencia del polo hacia las riquezas naturales de los cayos, cada proyecto está acompañado por el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), con 31 años de trabajo en Jardines del Rey.
Así, se vela por la construcción ordenada y la aplicación de los programas ambientales, y se facilita la toma de decisiones y ejecución de acciones para disminuir las agresiones al entorno, según Maikel Gómez Colina, director de la institución, adscrita a la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Unido a las evaluaciones físico-químicas y microbiológicas de los balnearios y lagunas costeras, estudios sobre el comportamiento de la flora y fauna, monitoreos y rehabilitación en playas, para los próximos años se prevé otorgar la certificación ambiental a las áreas de baño y centros de alojamiento.
El destino se consolida como el segundo en importancia del país, al recibir el 20 por ciento de todos los turistas extranjeros que arriban al país, solo por detrás de Varadero.
Foto: Invasor