Analizan Venezuela y Cuba estrategias para impulsar el turismo

Isla Margarita, Venezuela

En una reunión celebrada este jueves, las autoridades de Venezuela y Cuba analizaron diversas estrategias para impulsar el turismo entre ambos países, que ha tenido un gran auge en el último año gracias a la llegada de miles de cubanos a la isla Margarita, uno de los principales atractivos turísticos del país sudamericano.

La viceministra venezolana de Turismo Internacional, Leticia Gómez, dio a conocer los resultados de lo que calificó como una “fructífera” reunión con el viceministro de Turismo de la nación caribeña, Adalberto Venero, a través de las redes sociales. Los funcionarios trataron “temas para avanzar en el desarrollo del turismo entre las naciones hermanas de Cuba y Venezuela”, según Gómez, quien no ofreció más detalles sobre lo discutido.

El 20 de abril pasado, la funcionaria se reunió con el director general de Cubana de Aviación, Luis Godoy, y otros directivos de esta aerolínea con el fin de evaluar “estrategias comerciales para fortalecer las conexiones aéreas” e “incentivar el multidestino”, según informó Gómez.

Margarita, ubicada al sureste del mar Caribe, ha recibido a 5735 turistas cubanos desde marzo de 2022, cuando se inició una operación chárter que une ambas naciones, hasta el pasado 18 de abril, con la llegada a esta isla, perteneciente al estado Nueva Esparta, de un grupo de 22 viajeros en un vuelo que partió de La Habana.
El sector turismo venezolano registra una “recuperación importante” desde 2021, especialmente en Nueva Esparta, visitado también por miles de rusos en el último año, dijo este lunes el ministro de Turismo, Alí Padrón.

Padrón prevé que, hasta finales de este año, se realicen 280 vuelos chárter “directo hasta la isla” desde países como Rusia, Cuba, Polonia, Colombia, Italia y España, lo que generará un “incremento” de los ingresos de Venezuela.

Back to top