Cuba presenta oportunidades de inversión extranjera a connacionales residentes en Perú

El pasado viernes 14 de abril, se realizó la primera conferencia informativa sobre las posibilidades de hacer negocios en Cuba, dirigida a los cubanos que viven en Perú y que tienen especial interés en invertir en la isla.
La cónsul Ana Damarys Rodríguez les dio la bienvenida más cordial a los asistentes y les ofreció su total disposición para apoyar sus proyectos, brindándoles la información más completa sobre las normas y los trámites para acceder a la oferta de negocios que Cuba presenta.
Encuentro sobre oportunidades de comercio y negocios en #Cuba, para los ciudadanos cubanos residentes en #Perú, quienes han manifestado su interés en contribuir en el desarrollo económico de nuestro país.@NacionyEmig @EmbaCubaPeru pic.twitter.com/9LGKfoBOFe
— Consulado de Cuba en el Perú (@ConsulCuba_Lima) April 16, 2023
Luego, Carlos Portela, Subjefe de Misión, expuso con detalle sobre los diversos aspectos de inversión y negocios en Cuba, favorecidos por la aprobación de la Ley No. 118 y sus normas complementarias. Además de los incentivos fiscales, hay otras ventajas que atraen a los inversionistas extranjeros a elegir a Cuba como lugar de inversión, entre ellas:
• La elaboración de políticas sectoriales para la identificación de oportunidades de inversión con capital extranjero que permiten el acceso al mercado cubano y sus consumidores.
• Marco legal seguro y transparente.
• Estabilidad política, social y jurídica.
• Localización geográfica en el centro de un mercado en crecimiento.
• Ambiente de seguridad para el personal extranjero.
• Altos niveles en materia de educación, seguridad social y salud de la población.
• Fuerza laboral altamente capacitada.
• Política gubernamental que prioriza la investigación e innovación tecnológica.
• Instituciones al servicio de los inversionistas, con personal altamente calificado.
• Infraestructura básica en todo el país: redes de comunicaciones; más de 20 aeropuertos, puertos que admiten el atraco de buques de gran calado, más del 95 % del territorio nacional electrificado y comunicación ferroviaria y vial.
• Acuerdos internacionales con la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI, la Comunidad del Caribe, CARICOM, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA, el Mercado Común del Sur, MERCOSUR, la Unión Europea, UE, y la Organización Mundial del Comercio, OMC.
Foto: @ConsulCuba_Lima/Twitter