Cuba promueve múltiples ofertas en Salón Mundial de Turismo en París

Cuba promueve múltiples ofertas en Salón Mundial de Turismo en París

Múltiples y variadas son las ofertas que promueve Cuba en el Salón Mundial de Turismo que tiene por sede a París, capital de Francia, hasta el próximo domingo.

Cultura, naturaleza, historia y calor humano se combinan en el destino Cuba, muy demandado por el público local. Por eso la intención “es mantener ese cariño mostrado tradicionalmente por los franceses por Cuba, en un período de recuperación del sector tras la pandemia de la Covid-19”, comentó a PL la especialista de Comunicación del Ministerio de Turismo, Indira Valdés, quien encabeza la delegación de la isla al evento de cuatro días.

De acuerdo con la experta, viajes conocidos y nuevas propuestas conforman el programa del estand de la nación caribeña en el Salón de gran público que promueve 400 destinos en Francia y en diversos continentes.

Compartimos con las personas nuestros atractivos, sabiendo que es un público amante de los circuitos, de la cultura y del patrimonio, y que contamos con opciones para satisfacer los diferentes gustos, señaló.

Valdés comentó el interés que despiertan ciudades patrimoniales como Cienfuegos y Trinidad, la belleza de los cayos y del valle de Viñales, y el objetivo de posicionar al oriente cubano con su historia y paisajes, y a nuevas propuestas como la ruta de Eusebio Leal, artífice de la restauración del Casco Histórico de La Habana.

También pretendemos en este Salón Mundial de Turismo estimular a profesionales franceses para que participen en mayo en la Feria Internacional de Turismo, prevista en la capital cubana, donde el patrimonio y la cultura serán protagonistas, declaró.

La especialista resaltó la presencia en la delegación de la isla de las agencias de viaje Cubatur y Ecotur y de los grupos hoteleros Cubanacán, Meliá, Blue Diamond e Iberostar, entre otras entidades.

En el caso de Cubanacán Hoteles, la naturaleza y el aire puro, combinados con la cultura y la historia, protagonizan sus ofertas, según declaró el director de Ventas de la cadena, Edilber Cutiño.

En el estand de Cuba, en un espacio en su diálogo con clientes, potenciales y confirmados, el especialista subrayó el interés del grupo por conquistar al público francés con propuestas de calidad de vida y en retomar la confianza de los turoperadores que durante mucho tiempo trabajaron con el destino Cuba.

Nuestras ofertas en este Salón son varias y para todos los gustos, desde los patrimoniales Viñales y Trinidad hasta los hermosos Soroa y Las Terrazas, en el occidente de la isla, y Segundo Frente, en la parte oriental.

De acuerdo con Cutiño, Cubanacán Hoteles llegó al encuentro con propuestas representativas de la autenticidad de un país, que como reza la campaña Cuba Única, sobresale por abarcar la belleza natural, la hospitalidad de su pueblo, la cultura, la historia, el patrimonio y la seguridad.

La pandemia de la Covid-19 cambió muchas cosas, entre ellas la búsqueda de espacios abiertos, una de las características del público francés y del europeo en general, deseo que satisfacemos en el grupo con instalaciones presentes en casi toda Cuba, explicó Cutiño.

En ese sentido, el directivo destacó que este turismo más saludable y amplio, por la posibilidad de respirar el aire puro y a la vez estar cerca de la historia y del patrimonio, está disponible en los llamados “hoteles E”, de Excelencia y Encanto, que hacen pensar al visitante que el alojamiento no es lo primordial, sino su entorno.

Conocemos, y hemos constatado aquí, el interés de los franceses por estos destinos insertados en sus circuitos de viajes, abundó.

Foto: PL

Back to top