Cultura y aromas de Cuba en Montevideo

Una muestra de la cultura cubana, con la combinación de sus fragancias, se realizó en Montevideo, Uruguay, en la introducción de dos productos de la isla caribeña, ron y tabaco, que hoy tienen gran prestigio internacional.
El evento se llevó a cabo en un sofisticado lugar, el Betalba House, un club que evoca a los de los caballeros ingleses por su decoración y distinción, según PL.
Es un espacio para hacer negocios y disfrutar de sus socios, con la singularidad de que cuenta con una cava especial para habanos, comentó Cinthia Castelo, una de sus fundadoras.
El sitio fue ideal para que el sommelier Alfonso Escardó, propusiera el maridaje entre el ron Havana Club Siete Años, y los habanos de la marca Partagás, fundada en Pinar del Río, occidente de la isla, en 1845, y que en Uruguay distribuye la empresa Cabana Cigar Corner.
Ante los embajadores de Cuba y Venezuela, Zulan Popa y Jorge Chirino, respectivamente, el secretario general de la Asociación Latinomericana de Integración (Aladi), Sergio Abreu, diplomáticos y empresarios, se hizo la presentación de ambos productos de clara identidad cubana.
Las credenciales de Escardó también son de las mejores. Según contó, durante 10 años fue embajador de Havana Club para Uruguay y Paraguay.
Destacó que el Havana Club tiene gran difusión y es de los rones más consumidos en el mundo. Explicó que los siete años son un tiempo de añejamiento mínimo para que el destilado de la caña de azúcar adquiera color, desarrolle aromas y perfeccione su sabor.
“Es un ron elegante, con intensidad y buenas frutas aromáticas”, afirmó. Recomendó acompañarlo con un buen habano, denominación de origen que, enfatizó, no puede usar ningún otro tabaco en el mundo.